
Impulsa Alstom sostenibilidad con paneles fotovoltaicos en Sahagún
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de marzo (Quadratín México).- El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que hasta el 28 de febrero se ha detectado el virus de influenza aviar de alta patogenicidad A(H7N3) en 39 granjas y un predio de traspatio en Guanajuato y Jalisco, mientras que la Profeco dijo que redobló esfuerzos para evitar abusos en los precios de pollo y huevo al consumidor.
La Senasica detalló que, del total, 23 unidades productivas y un predio de traspatio están en los municipios Dolores Hidalgo, Santa Cruz de Juventino Rosas, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, León, San Felipe y Celaya, en Guanajuato, mientras que en Jalisco, las 16 unidades avícolas afectadas se mantienen sin variación.
La dependencia agregó que como parte del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa) para controlar y erradicar al virus de la influenza aviar hasta el 28 de febrero se han analizado seis mil 466 muestras.
Además en Guanajuato se han inspeccionado 66 granjas y 33 predios de traspatio en los que se practica la avicultura, con una población de siete millones 48 mil 933 aves, agregó el órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura.
Respecto al sacrificio de aves, comentó que prevalecen las mismas cifras reportadas: en Jalisco dos millones 25 mil 449 pollos de engorda, y en Guanajuato un millón 241 mil 265 gallinas.
El organismo manifestó que siguen las labores de vigilancia sanitaria y la aplicación de medidas contra epidemias en el área de cuarentena de más de 19 mil kilómetros cuadrados, que abarca a los estados de Guanajuato, y las colindancias de Jalisco y Aguascalientes.
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Humberto Benítez Treviño, subrayó que todas las delegaciones de la institución están instruidas para redoblar esfuerzos a fin de evitar la especulación en el precio y venta de pollo y huevo, y en general de todos los productos básicos.
Recordó que los comerciantes que incurran en agravios en contra de la economía del consumidor, resultado de prácticas especulativas, engañosas y abusivas serán sancionados e incluso clausurado su negocio.
Benítez Treviño señaló lo anterior al presentar a Ivonne Nemer como titular de la Delegación Profeco en Toluca y a Fernando Díaz como director general de Planeación y Evaluación de la Procuraduría.
Explicó que con criterios claros, a los que deben ceñirse los verificadores de la institución para determinar si clausuran o no un comercio, se defenderán puntualmente los derechos de la sociedad.
Y dijo que unos 375 expendios han sido sancionados por no exhibir precios o no justificar el incremento de los mismos.
QMX/ntx/oab