LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿País sobrediagnosticado?

05 de diciembre de 2012
 , 
1:15
Gregorio Ortega

Osorio Chong, Meade y Ruiz Massieu saben de su responsabilidad: deben cambiar la imagen que del país tienen afuera y agobia a los mexicanos.

El nuevo gobierno recibe un país debilitado ante la globalización, deformado en su funcionamiento interno y presencia internacional, como consecuencia de una equivocada estrategia de seguridad pública para contener el narcotráfico y combatir la delincuencia organizada.

Contrarrestar lo anterior exige evitar partir del supuesto de que el país está sobrediagnosticado -tampoco asegurar que se conocen sus debilidades y sus fortalezas y potencial, como lo hizo el lunes el presidente de la República-, conceptuar un diseño de servicios de inteligencia policial y de control de daños -para disminuir el poder que la violencia confiere a los delincuentes-, y reelaborar la imagen que México desea vender en el exterior.

Para ello deberán colaborar estrechamente Miguel Ángel Osorio Chong, desde la Secretaría de Gobernación, José Antonio Meade desde Relaciones Exteriores, y Claudia Ruiz Massieu desde Turismo, pues los resultados de la encuesta efectuada por las consultoras Vianovo y GDS&M en Estados Unidos, muestra un rostro que los mexicanos no quieren tener, porque saben que con esa imagen cancelan oportunidades para construir el futuro.

Es urgente que lo hagan, pues de acuerdo a lo preguntado por las consultoras a mil adultos estadounidenses, en esa nación ven a México, país con el que mantienen un tratado de libre comercio, como fuente de problemas, debido a la alta actividad de cárteles y al comercio con drogas.

Es momento de que los nacionales de este país nos preguntemos si esa percepción que tienen de México es la real, o es producto de mala publicidad o pésima información, pues según la dichosa encuesta, únicamente 17 por ciento de los norteamericanos consideran que la economía de México es moderna. Siete de cada 10 creen que no es seguro viajar allí. “El presidente Enrique Peña Nieto hereda un México cuya imagen ha quedado dañada por la violencia relacionada con la droga”, aseguran las notas informativas que dijo James Taylor, fundador de Vianovo.

Añaden los resultados de la encuesta: “Junto a China y Arabia Saudita, México es el país sobre el que tienen peor imagen. Un 50% de los encuestados dice tener una impresión muy poco favorable o eminentemente poco favorable de su país vecino”.

Los resultados son como para amedrentar a todo inversor o turista: 72 por ciento dicen que la imagen negativa que tienen de México se debe al narcotráfico, la actividad de los cárteles, el crimen, la violencia o la inseguridad;  21 por ciento afirma que es por la corrupción. La palabra que más citan los estadounidenses cuando se les menciona México, es <<drogas>> en 45 por ciento. La segunda y tercera, con un 16% de menciones, son <<pobreza>> e <<inmigración ilegal>>.

81 por ciento de los encuestados asegura que las noticias por ellos recibidas sobre México, en los medios o durante conversaciones, están relacionadas con problemas de drogas. 42 por ciento dice haber escuchado sobre asesinatos, tiroteos y violencia relacionada con narcotráfico.

Miguel Ángel Osorio Chong, José Antonio Meade y Claudia Ruiz Massieu saben ya el tamaño de su responsabilidad, están conscientes que deben cambiar la imagen que de esta nación se tiene en el exterior y agobia a los mexicanos.

QMX/gom

Te podria interesar