
El legado de Francisco
Desastroso saldo del sexenio de Calderón
En las redes sociales me hicieron observaciones sobre la manera como materialmente todo el sexenio, hice críticas al gobierno de Felipe Calderón. Claro, las hice en base a los resultados que presentaba y conforme a sus promesas de campaña.
En economía, los datos no fueron favorables. El país creció magramente, el desempleo, en el sexenio del empleo, creció y en todos los indicadores (incluidos los de bienestar de vida) no nos movimos de la mediocridad de estar a una distancia de 50 naciones de las mejores y 40 o 30 de los peores. Y, a pesar de tener mas de 300 mil millones de dólares por la venta de excedentes petroleros, el despilfarro de los recursos públicos fueron espectaculares.
Pero, el pasivo más importante fue en su lucha contra el crimen organizado.
En seis años en esa lucha se gastó casi ¡un billón de pesos! Algunas fuentes no oficiales consideran que los muertos fueron mas de cien mil (otras fuentes hablan de 70 mil), de los cuales casi 20 mil son víctimas inocentes o daño “colateral” como dijo absurdamente el exsecretario de gobernación Fernando Gómez Mont. A esto, hay que agregarle unos 15 mil desaparecidos y mas de 2.5 millones de desplazados, amén de un tejido social destrozado lo que nos costará mas de 3 generaciones en repararlo.
Los mexicanos estamos acostumbrados a las recurrentes crisis económicas, pero no a vivir con el miedo al miedo. La tranquilidad de una nación que aprendió a vivir en paz en 80 años, regresó a los tiempos de la Revolución donde la lucha era de todos contra todos.
Y, la administración de Enrique Peña Nieto poco margen de maniobra tiene ya que esta guerra, que se inició sin metas ni estrategia, ahora no se puede abandonar y desafortunadamente muchos mexicanos más, morirán.
PODEROSOS CABALLEROS.- Vaya paradoja en la que se encuentra Rafael Elvira, titular de Semarnat, luego de que la dependencia encargada de velar por los recursos naturales del país reveló en el Diario Oficial de la Federación que pretende decretar prácticamente todo el mar territorial del Pacífico como área natural protegida. Sin embargo, los especialistas advierten que el funcionario olvida que el Golfo de México también es patrimonio de los mexicanos, e intenta sacar en fast track el aval para desincorporar una superficie de más de mil 600 hectáreas del Parque Arrecifal Veracruzano, a pesar de que esta decisión dañaría severamente el ecosistema de la región. Y es que a sólo tres días de dejar su puesto, Elvira podría hacerle la tarea sucia a la SCT de Dionisio Pérez-Jácome, que presiona para que la Semarnat apruebe el proyecto de ampliación del puerto de Veracruz, sin importar el impacto ecológico y las violaciones a acuerdos internacionales firmados por el propio gobierno federal. Curiosa herencia que le endosarán al equipo de Enrique Peña Nieto con este sospechoso proyecto al vapor. *** Bastante molestos se encuentran los integrantes de la Concamin de Francisco Funtanet ante la necedad del Director General de Normas de la Secretaría de Economía, Christian Turégano, de reformar el artículo 28 y adicionar los artículos 50 BIS y 82 BIS, para permitir la aceptación de documentos extranjeros privados para integrarse a las Normas Oficiales Mexicanas, aún sin la traducción del idioma extranjero de origen. Turégano nunca consultó a los empresarios. Hay funcionarios que no entienden el español, imaginen tratar de leer documentos en otros idiomas.
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA.- El consumo de agua en México es de mil 500 litros diarios por familia, de estos el 37% se utiliza al lavar la ropa, es decir que esta práctica representa el mayor uso del líquido, seguido por el aseo personal. Ante estas cifras la empresa mexicana Mabe desarrolló una tecnología que permite ahorros de hasta 120 litros. Con base en estudios realizados por la marca, se estima que el ama de casa lava ocho veces a la semana utilizando un promedio de 200 litros por cada carga, pero la tecnología en las lavadoras Aqua saver permite utilizar sólo 80 litros, llevando a ahorros anuales de casi 50 mil litros, equivalente a 2 mil 500 garrafones de agua. Creado por mexicanos estas lavadoras utilizan un sistema de recirculado de agua, además programan la cantidad de agua necesaria para el lavado. Su producción que se lleva a cabo en su planta de Saltillo, implicó una inversión de 3.7 millones de dólares y tomó alrededor de tres años.
Comunícate: [email protected]
Twitter, Facebook, Printerest: vsanchezbanos
Sígueme en Radio Fórmula y Telefórmula, de lunes a viernes en la 104.1 y 1500 de 8 a 9:30 hrs., con Eduardo Ruiz Healy. Los sábados conduzco en la 103.3 y 970 de 8:30 A 9 hrs. la versión de radio de Estado por Estado; ese día y los domingos en la 1470 en Al Margen a la 1 pm y a las 19 hrs, en Telefórmula con la versión televisiva de Estado por Estado. Participo en Proyecto40, de TV Azteca, a las 23:30 hrs de los jueves “Desde las Cámaras”. Mi verdad sin miedos.
QMX/vsb