
Alfa omega
Uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional fue el bursátil
Uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional durante los tres primeros trimestres del año fue el bursátil. Hubo nuevas marcas históricas en el Índice de Precios y Cotizaciones y los inversionistas ganaron más, mucho más, que en cualquier otro sistema de ahorro… y si pagar impuestos.
De acuerdo con los datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el club de los nabab (club y nabab –hombre inmensamente rico- fueron las dos primeras aprobadas en idioma español terminadas en b- está integrado por 34 casas de bolsa.
En ellas hay 199 mil 980 cuentas al cierre de septiembre, cifra que representa una reducción de cuatro mil 882 con relación al mismo mes del año anterior.
Esto quiere decir en términos generales que en un año abandonaron la bolsa casi cinco mil inversionistas, pro el número creció en 30 cuentas si se toman en cuenta los datos al cierre del segundo semestre.
En síntesis, hay cinco mil ricos menos en México, pero los que se mantuvieron aumentaron su riqueza, pues concentran nada menos que cuentas por siete billones 635 mil 462 millones de pesos, lo que significó un crecimiento a doce meses de 12.5 por ciento en términos nominales.
Los valores en custodia sumaron, siempre según la CNBV, seis billones 237 mil 160 millones de pesos, es decir un incremento trimestral de 0.7% por ciento. Todo esto ocasionó que las 34 casas de bolsa tuvieran un resultado por servicios de seis mil 916 millones, cifra superior en 11 por ciento a la de septiembre de hace un año.
Es decir que las casas de bolsa tuvieron un margen financiero por intermediación y un resultado neto, superiores en 29.1 y 66.5`por ciento al del mismo periodo de 2011, respectivamente.
En fin, el reporte de la economía al cierre del tercer trimestre apunta que a los ricos y súper ricos les fue no sólo bien, sino muy bien. Las clases medias apenas sobrevivieron y los más desprotegidos se vieron afectados por el alza de precios en los alimentos que significan hasta 80 por ciento de su gasto. Como dice el filósofo del metro: La economía es una ciencia exacta para una clase social.
Cambiar para que nada cambie
Fuera de todos los discursos –bastante favorables a nuestro país- sustentados por Alan Greenspan, Ricardo Lagos o Felipe González, entre otros, durante el macroevento realizado por Banorte, hay una situación de economía interna que llamó mi atención.
Se trata de la intervención de Alejandro Valenzuela, actual director general del grupo financiero Banorte-IXE. Su intervención hay que ponerla en el contexto. Valenzuela, fue uno de los personajes claves de la economía nacional en el sexenio de Ernesto Zedillo.
Tras los “errores de diciembre” y el “efecto tequila”, Alejandro se convirtió en el vocero del gobierno para asuntos económicos y cada semana rendía un informe de la situación que guardaba el país a través de programas como el Acuerdo de Unidad para la Superación de la Emergencia Económica (AUSEE) y sus derivaciones como el Parausee.
Este miércoles, en la Primera Sesión Plenaria del Consejo Nacional Banorte-IXE, Valenzuela explicó que en esta sesión “lo primero y lo fundamental es entender de primera mano, a lo largo y a lo ancho de lo que es nuestro país, cómo se van comportando estas mismas, y de qué manera podemos atenderlas mucho mejor como Institución, cómo podemos darle mayor valor agregado a nuestros clientes”.
En la sesión, con el título “Hacia un México Próspero en un Mundo en Transformación”, dijo, en presencia de su exjefe, que “los problemas se han discutido arduamente. El Presidente Zedillo no nos dejará mentir, que desde su propio sexenio muchos de los temas que hoy seguimos dialogando, debatiendo, discutiendo, son muy similares: El tema de la seguridad ciertamente se ha acrecentado; el problema de la pobreza ahí ha estado; la falta de infraestructura, sin duda alguna es un tema; la cobertura de la seguridad social; y a final de cuentas, los temas energéticos que México tiene que resolver”.
Es decir que desde 1995 prácticamente nada ha cambiado, salvo la inseguridad. Por eso, dijo: “el tema ya no es el diagnóstico, es cómo lo vamos a ejecutar”.
Tianguis
Este miércoles el presidente Felipe Calderón estaba eufórico. Informó que la creación de empleos alcanzó del 1 de enero al 31 de octubre de este año su nivel más alto en toda la historia desde que se tiene registro en el IMSS, con 865 mil 267 plazas. Con esta declaración intentó justificar ser “el presidente del empleo”. Lamentablemente la cifra está fuera de contexto y el número de empleos creados en su sexenio dejará un déficit de más de dos millones de plazas. Sin contar con que muchos de los trabajos generados son en la economía informal… Interesante, cómo un evento deportivo puede generar derrama económica. El Torneo Abierto Mexicano de Tenis Telcel, que se efectuará en Acapulco del 25 de febrero al 2 de marzo de 2013, en su Vigésima Edición atraerá a 46 mil 500 visitantes de más de 12 países que dejarán una derrama económica directa superior a los 400 millones de pesos. Este evento, presentado por HSBC y realizado por Grupo Pegaso, ha repartido más de 13 millones dólares en premios y recibido a más de un millón 500 mil aficionados, además de los millones de espectadores que han seguido en casa la transmisión televisiva del torneo más importante de América Latina… Banco Santander México colocó el bono con el plazo más largo y el costo más bajo para un banco mexicano. Se trata de papeles colocados en los mercados globales por mil millones de dólares a un plazo de 10 años y con un diferencial de 260 puntos base sobre bonos del Tesoro estadounidense a un plazo similar. Con esta operación el banco de Marcos Martínez Gavica debutó como emisor de deuda en los mercados internacionales… Hablando de emisiones, BBVA Bancomer realizó la última colocación del año de Certificados Bursátiles Fiduciarios del Fovissste, por cuatro mil 993 millones de pesos respaldada por créditos hipotecarios. Es la cuarta ocasión que BBVA Bancomer participa como Colocador Líder Conjunto alcanzando el monto total colocado durante el año de aproximadamente 19 mil 200 millones de pesos… Coca-Cola, junto con el músico y productor will.i.am, sumó cuatro nuevas marcas a Exocycle, un esfuerzo hecho para producir artículos con materiales reciclados. Las nuevas marcas son Levi’s, MCM, RVCA y Case-Mate… Acer, el segundo proveedor de notebooks a nivel mundial, presentó en México su nueva generación de computadoras equipadas con Windows 8, a precios muy accesibles.
QMX/rfv