
Xalapeña, una de las víctimas por choque del buque Cuauhtémoc
GUANAJUATO, Gto., 26 de mayo de 2014.- El delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Ángel Arellano Espinosa, comunicó que se detectaron a dos menores edad trabajando en campos agrícolas en los municipios de León y Romita.
El funcionario detalló que se interpondrán las denuncias penales correspondientes ante la Procuraduría General de la República (PGR).
“Detectamos a menores trabajando y en ese momento a los empleadores le hicimos saber que la conducta que estaban llevando a cabo es prohibida y sancionada, y que puede ser acreedor hasta a cuatro años de prisión”.
Arellano Espinoza manifestó que estos casos se detectaron en los municipios de Romita y León, en los campos de cultivo a donde arribaron jornaleros agrícolas hace unos días.
“Hubo campos en donde no había menores laborando, en otros campos había menores que no estaban realizando alguna actividad, y sí estaban acompañando a sus padres”.
Recordó que para evitar que los menores de edad laboren en los campos agrícolas, se realizan operativos sorpresa, los cuales se mantendrán vigentes particularmente en estas fechas, ya que se espera el arribo de 2 mil 500 jornaleros agrícolas en los municipios de: León, Romita, Manuel Doblado, Silao y San Francisco del Rincón.
La delegación federal iniciará también, un procedimiento administrativo para sancionar a los propietarios de los campos de cultivo en donde se dieron los casos y las multas pueden ir desde los 250 a los 5 mil salarios mínimos.
“La multa máxima que se pudiera aplicar para un dueño de un predio agrícola, que permita que en sus campos se desarrollen actividades por parte de menores, les podemos poner una sanción de hasta 337 mil pesos”, concluyó Ángel Arellano.