Nayib Bukele ofrece megacárcel a EU para convictos
Entre el martes 17 y el jueves 19 dimitirá al trono el Rey Juan Carlos, luego de casi 40 años, en favor de su hijo, el futuro Felipe VI, de acuerdo al diario español La Vanguardia. El suceso resalta por la coyuntura histórica que significó la llegada del actual monarca al trono y el papel que jugó hacia la transición democrática en aquel país.
Otro punto relevante es que las generaciones jóvenes no están habituadas a presenciar un cambio la realeza, por la longevidad del reinado de Juan Carlos; esto hace que el espectáculo de las ceremonias que se realizarán en esta semana será un importante foco de atención.
De acuerdo al rotativo La Vanguardia, el Congreso de aquel país ha acordado facilitar el ‘retiro’ del monarca, más allá de los vetos presentados por la oposición y se buscará dar la mayor solemnidad a los diferentes actos.
Incluso se escogió un recinto histórico para que Juan Carlos firme el documento en el que renunciará al trono: el Salón de Columnas del Palacio Real, lugar donde el país ibérico se adhirió a la Unión Europea el 12 de junio de 1985.
El jueves, Felipe VI recibirá la corona, de manos de su padre, en el Palacio de la Zarzuela, acompañado de su familia: las infantas Leonor, Sofía y Elena, así como su madre la Reina Sofìa. También estará su esposa Letizia. Durante el evento cruzarán la Puerta de los Leones, del Palacio de las Cortes, acceso que sólo se utiliza en ocasiones especiales.
(Más información: http://www.lavanguardia.com/politica/20140615/54409966540/felipe-vi-semana-clave.html)