
Registra México nuevo máximo histórico en Inversión Extranjera Directa
IGUALA, Gro. 3 de Julio de 2014.- El delegado federal de la Secretaria de Desarrollo Social en el estado, José Manuel Armenta Tello, reconoció que existen 46 municipios con mayor índice de marginación y extrema pobreza en Guerrero y el primer lugar lo ocupa la región de la Montaña, específicamente Cochoapa, Metlatonoc, Atlamacacingo del Monte, Acatepec y José Joaquín de Herrera, de la zona centro.
Este jueves, el funcionario federal, presentó a los 90 promotores que conformarán los 784 comités municipales en la Cruzada Nacional Contra el Hambre distribuidos en los 13 municipios de la Zona Norte.
El evento se llevó a cabo en el patio del Palacio Municipal de Iguala, donde previamente se explicó que habrá coordinadores municipales en Atenango del Río, Cuetzala del Progreso, Iguala, Teloloapan, Apaxtla, Tepecoacuilco, Huitzuco, Taxco de Alarcón, Tetipac, Pilcaya, Canuto Nerí y Pedro Ascencio Alquisiras.
Durante su discurso, el delegado federal de SEDESOL en Guerrero, informó que Iguala ya está dentro de los municipios beneficiados por el programa de la Cruzada Nacional Contra el Hambre y que sólo faltan Buena vista de Cuéllar, Cocula, Ixcateopan y Tlalchapa.
Reconoció que hay un mapa de los municipios de pobreza extrema en el estado de Guerrero de acuerdo a información que les proporciona el INEGI desde hace 5 años, donde entran los primeros 46 municipios con mayor indices de marginación.
Comentó que se construyeron 300 viviendas más en lugares que se encontraban en alta condición de vulnerabilidad.
Negó que exista contraposición entre las acciones de SEDESOL y SEDATU en la construcción de viviendas debido a que a ellos no les corresponde la construcción de las casas, y que en la SEDESOL implementan programas de empleo temporal para los habitantes de los lugares afectados.
Dijo que no se está negociando la necesidad de vivienda con la gente que se quedó sin un techo durante la contingencia de septiembre del 2013.
Respecto al tema de la seguridad manifestó que hay una coordinación con el gobierno del estado y los municipios donde les proporcionan seguridad policiaca para que el personal de SEDESOL llegue a los diferentes lugares además de que extremen sus medidas de seguridad.
Al cuestionarle sobre lugares que utilizan los padrones como Oportunidades, Adultos mayores de maneras distintas a las establecidas, Armenta Tello dijo que se tendría que investigar a los delegados y si hubiese responsabilidad se aplicarían las sanciones correspondientes.