
México y el mundo deben aceptar una nueva era de guerras: académicos
LEÓN, Gto., 30 de julio de 2014.- La Reforma Fiscal que entró en vigor ocasionó que empresas exportadoras mexicanas estén en difícil situación, principalmente del sector calzado, al ser afectadas por no poder cargar el IVA a sus clientes foráneos, según señaló el director de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce), Guillermo Romero Pacheco.
Romero Pacheco indicó que esta problemática se está reflejando en el decremento en las exportaciones que tuvieron sectores como el calzado y el de productos químicos.
En los productos químicos, la baja fue del 12.7 a comparación del año pasado y en el sector calzado el decremento fue del 18.3 por ciento.
“Muchas de las empresas exportadoras que ahora sufrieron un decremento en sus ventas, parte del material que tienen que comprar, como insumos, son importados por exigencias de calidad y del mismo del cliente”, señaló el director de la Cofoce.
Las importaciones que tienen que hacer las empresas exportadoras, “en el régimen anterior fiscal, con ciertas certificaciones lograban no pagar el IVA y no se pagaba porque lo ibas a volver a regresar, debido a que el IVA es un impuesto al consumo interno”.
El director de Cofoce señaló que cuando un empresario vende o factura hacia la exportación, “no le carga el IVA al cliente de fuera, y si tiene que comprar materia prima como la piel, tiene que pagar el IVA, pero después al empresario le va a quedar un impuesto en contra, porque no lo puede trasladar”, insistió.
Señaló que en la nueva reforma fiscal, “ahora se va a pagar el IVA sobre importaciones temporales, tema que se discutió bastante y ahora ya se estableció que se va a poder regresar el IVA si se certifica la empresa exportadora”.
“Esto hizo que se instalara un programa de certificación con tres niveles: triple A, doble A y A”, aseveró.
Este programa de certificaciones lo ofrece Cofoce con la Secretaría de Desarrollo Económico, de acuerdo a las instrucciones del Consejo de Competitividad de Desarrollo Económico del Estado, para todas aquellas empresas exportadoras.