
Carlota y 2 más, ya en prisión por 2 cargos
TAPACHULA, Chiapas, 31 de julio de 2014.- En Chiapas aún no existen casos del virus de la fiebre de Chikungunya. Por ello se realiza un cerco epidemiológico en la línea limítrofe entre México y Guatemala, para la identificación por los posibles casos que se puedan dar en la región.
Héctor Magdiel Suárez Ríos, director del Hospital Regional de Tapachula, dio a conocer que no hay mucha diferencia entre el virus del dengue y el Chikungunya, porque lo origina el mismo vector Aedes Aegypti y otros bichos.
Detalló que al estar en la Frontera Sur, Tapachula y Ciudad Hidalgo, son la puerta de entrada más amplia. Por este motivo la instrucción del Secretario de Salud, Carlos Eugenio Ruiz, es capacitar a todo el personal médico y paramédico para estar preparados en caso de que se llegara a presentar algún caso.
Suárez Ríos expresó que a diferencia del dengue, el virus del Chikungunya no ocasiona muertes pero si incapacidad. Actualmente se trabaja en la prevención para estar preparado en los hospitales de la región de Chiapas, ya que en el caso de Tapachula, se recibe a cientos de personas provenientes de la frontera sur y municipios de la sierra.
El director del hospital dijo que con la capacitación a médicos y paramédicos que inició este jueves, servirá para poder identificar el virus.
Finalmente Suárez Ríos recomendó a la población que cuando tenga fiebre o cansancio acuda al hospital regional de Tapachula, para realizar un diagnóstico y determinar si es dengue clásico o hemorrágico. En ser este último caso, se interna uno o dos días dependiendo el número de plaquetas que tenga.