Afirma Brugada que evitará que el Ajusco sea utilizado para delitos
MÉXICO, DF., 10 de agosto de 2014.- Uno de los objetivos que deben tratar los países es incrementar la salud, alimentación y servicios sanitarios para evitar que las enfermedades parasitarias afecten a la comunidad mundial.
En el inicio del XIII Congreso Internacional de Parasitología ICOPA 2014, se contará con poco más de 10 países para expresar sus recomendaciones sobre los diferentes tipos de enfermedades que atañen a la comunidad mundial.
En el evento, se contó con la presencia del rector de la UNAM, José Narro Robles, quien consideró que esta problemática está presente en todas las sociedades del mundo, pero las comunidades menos con servicios deficitarios de salud y alimentación son las más afectadas.
Por ello, dijo que es necesario que las naciones no bajen la guardia ante estas enfermedades, que estén alertas e inviertan en investigación para contar con más elementos para combatirlas.
En su oportunidad, Ana Flisser, presidenta de ICOPA 2014, luego de dar la bienvenida a los asistentes al evento, destacó que éste es el más importante de su tipo a nivel mundial y expresó sus deseos porque en esta actividad haya un rico intercambio de conocimientos.
Dolores Correa Beltrán, investigadora en ciencias médicas del Instituto Nacional de Pediatría, informó que al evento asistirán ponentes de países como Israel, Alemania, Estados Unidos, Colombia, Canadá, Australia, Reino Unido, Brasil y México, entre otros.
Además, se realizarán 127 simposios y dentro de ellos habrá 501 pláticas de temas como Chagas, Leishmania, Toxoplasma y Nematoda.