
Propone Guillermo López crear Consejo de Estado
CHIHUAHUA, Chih., 20 de septiembre de 2014.- El Sistema Penitenciario en México enfrenta una evidente crisis, en gran parte, debido a las desconexiones entre éste y el sistema de justicia, advirtió José Patricio Patiño Arias, presidente de ICPALA (Asociación Internacional de Prisiones y Correccionales de América Latina).
Entrevistado luego de su participación en la Primera Sesión de Consejo: Sistema Penitenciario Mexicano por su Transformación, en la ciudad de Chihuahua, Patiño Arias explicó a Quadratín México que en muchos casos los juzgadores envían a las mismas prisiones a los indiciados, generando el hacinamiento, mientras que hay otras cárceles con capacidad, las cuales no son ocupadas por los reos
«Los jueces determinan el internamiento de potenciales delincuentes cuando están bajo proceso o persona ya sentenciadas. Entonces mandan a esta población a determinadas cárceles y el administrador penitenciario no tiene facultad para decirle al juez: ya no me mandes a nadie aquí, porque ya no cabe ni un alfiler”, mencionó Patiño, quien agregó:
“Sí uno hace eso, el juez te dice si no interna a X persona, sujétese a los procedimientos de ley. Lo que te dice el juez es que te va a encarcelar a tí porque no estás obedeciendo. Esa soberanía del juez es una desconexión del sistema judicial y el sistema penal”.
Patiño Arias, de nacionalidad mexicana, mencionó que el Sistema Penitenciario requiere de ciertas modificaciones legales constitucionales y secundarias, como una Ley de Servicio Profesional de Carrera para el personal, una Ley de Responsabilidad Hacendaria, a fin de garantizar los recursos suficientes, así como una Ley de Ejecución de Sentencias
Destacó que el sistema penitenciario se encuentra en una crisis, la cual es medible, ya que faltan patronatos constituidos en las 428 cárceles del país, lo que ha sido completamente visible
“Todas las prisiones deben ser de máxima seguridad, es una pérdida de tiempo y dinero, no debemos tener los niveles de baja o mediana seguridad, todos deben tener el mismo perfil, sin duda que eso es el reto para quitar estigmas y títulos”, comentó.
Finalmente, resaltó que la reinserción social y laboral de las personas que han habitado cárceles será el reto para evitar que un ex reo vuelva a delinquir al momento de cumplir su condena, por lo que los apoyos de los empresarios serán indispensables para echar a andar la economía
Por su parte, el gobernador de Chihuahua, César Duarte, manifestó que ha descendido hasta un 30 por ciento el nivel de violencia que se registraba en los penales de su estado.
Y refirió que antes se tenía la figura que eran “escuelas del crimen” que después lo ahí ‘aprendido’ se replicaba en las calles. Ahora ya no sucede eso. Ahora estamos certificados por la Agencia Estadounidense, “lo cual nos valida como un estado de mayor confianza y seguridad. Dijo Duarte.