
Decreta Conapesca veda de camarón a partir del 6 de abril en el Pacífico
MÉXICO, DF, 30 de septiembre de 2014.- El proyecto del gobierno del Distrito Federal para desvincular del salario de sus referencias legales para evitar su efecto inflacionario se estará presentando ante la Asamblea Legislativa este mes de octubre o a más tardar en noviembre, adelanto a la segunda emisión de Noticias MVS la secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo del Distrito Federal, Patricia Mercado.
La funcionaria capitalina reconoció que son al menos siete iniciativas que se manejan también a nivel federal para desvincular el salario mínimo y reconoció que algunas de estas propuestas provienen de los mismos partidos de izquierda y de fuerzas que representan a la clase trabajadora.
“Ya hay más de siete iniciativas en la Cámara de Diputados para desvincular el salario una que han presentado diputados más ligados al PRD pero también una iniciativa de diputados ligados a la CROC, ya la presentaron y hay distintas iniciativas creo que eso ya es ponerse de acuerdo y espero que en octubre la puedan votar… en la Consejería Jurídica junto con la Secretaría de Finanzas están elaborando nuestra propia iniciativa para mandarla a la Asamblea Legislativa, yo creo que todas estas decisiones se darán más o menos entre octubre y los primeros días de noviembre”.
Indicó que con el análisis y posible aprobación del proyecto, se podrá demostrar que el incrementar la base salarial, no generaría inflación a la economía nacional. Respecto al proyecto presentado por el ejecutivo local, del salario mínimo, Patricia Mercado aseguró que ya desde la Conferencia Nacional de Secretarios de trabajo se planteó la necesidad de tener una sola zona salarial con un aumento de 3 por ciento, es decir para pasar mínimo de 67 a 69, como se hiciera el año pasado.
Finalmente señaló que se insistirá en diciembre en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, el aumento a poco más de 82 pesos, y se impulsará para que a la Comisión se adhieran más representantes de trabajadores, analistas, académicos entre otros, a fin que haya una mayor transparencia en su toma de decisiones.