Firman SEP y Edomex convenio de colaboración para alfabetizar
MEXICO, DF, 10 de diciembre de 2014.- El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) firmó Convenio de Colaboración con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS), cuyo objetivo es su apoyo como asesores y alfabetizadores educativos en el marco de la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo 2014- 2018, toda vez que el modelo educativo del Instituto posee importantes herramientas para favorecer el cuidado de la salud personal y comunitaria.
El director general del INEA, Alfredo Llorente Martínez, precisó que los trabajadores agremiados al SNTSS apoyarán a jóvenes y adultos que requieren servicios de alfabetización, primaria y secundaria en todas las comunidades del país, tanto a la sociedad en general como a sus miembros jubilados para que también formen parte de esta tarea educativa, ya sea como asesores o bien concluyendo sus estudios de educación básica.
Agregó que la participación de la comunidad y de los educandos es un principio en el que coinciden el SNTSS y el INEA, “pues así como la educación de personas adultas es un proceso que capacita a los educandos para mejorar sus propias condiciones de vida y su bienestar general, incluyendo el estado de salud, la educación sanitaria y la promoción de la salud también son procesos que capacitan a la gente para responsabilizarse de ellos mismos y de su comunidad”.
El director general del INEA explicó que los trabajadores sindicalizados de la Secretaría de Salud (SS) harán extensiva la difusión de la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo 2014–2018 en las 107 secciones que en conjunto cuentan con alrededor de 270 mil agremiados en todo el país.
Informó que de acuerdo con la Declaración de Hamburgo, “la salud es un derecho humano básico y que las inversiones en la educación son inversiones en la salud. La educación a lo largo de toda la vida puede contribuir considerablemente al fomento de la salud y a la prevención de las enfermedades. La educación de adultos brinda importantes posibilidades de proporcionar un acceso apropiado, equitativo y sostenible al conocimiento sanitario”. Con esta misma visión promoveremos la educación y el cuidado de la salud para coadyuvar al desarrollo personal, familiar y comunitario de todos los agremiados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, apuntó.
A su vez, el director del Instituto de Programas de Capacitación y Reconocimiento al Mérito Profesional (IDECAMP), Héctor Sarabia Caballero, con la representación personal del dirigente nacional del SNTSS, Marco Antonio García Ayala, reconoció que “conducirnos hacia la educación representa para nuestros agremiados la oportunidad de crecimiento en materia de mejora personal y laboral”.