
Celebra Brugada permiso para difundir elección judicial
MÉXICO, DF, a 9 de abril de 2015.- A poco más de un año del anuncio de rehabilitación de la Glorieta de la Cibeles, en la colonia Roma Norte, los trabajos han presentado retrasos considerables y la entrega del proyecto también no se ha cumplido en tiempo y forma, así como el incremento de la inversión inicial.
El símbolo de hermandad entre España y México no había recibido remodelación desde hace más de 20 años, cuando en la última administración priista se le dio apenas una retocada a la fuente, mientras que en el mandato de Andrés Manuel López Obrador se colocó el adoquín que rodea a la estructura.
En abril de 2014, el ex titular de la Autoridad del Espacio Público (AEP), Eduardo Aguilar, comentó que se invertirían 27 millones de pesos para esta rehabilitación en un espacio de 4 mil 360 metros cuadrados en dos etapas.
En la primera fase se ocuparían 10 millones de pesos, que incluirían el remozamiento de banquetas de la plaza en las áreas más cercanas a los negocios y edificios que rodean al monumento. Esta se entregaría para mayo de 2014, sin embargo, no se cumplió y a medias se entregaron las aceras en octubre.
También se incluía el saneamiento de los árboles y jardineras así como la instalación de luminarias nuevas y confinamiento de una ciclovía; todos estos aspectos aún no se cumplen en su totalidad.
Se sustituyeron algunas jacarandas que se habían secado y se construyeron Revos (Reductores de Velocidad), que son los cruces a nivel para peatones y que obligan a los automóviles a reducir la velocidad en esta área.
La segunda etapa
Esta plaza era la entrada principal a la colonia Condesa en el siglo XX y fue inaugurada en septiembre de 1980 por el ex presidente José López Portillo y el alcalde de Madrid de aquella década, Enrique Tierno Galván.
Con casi 40 años de existencia, esta Glorieta sufrió la fractura de en el sistema de tuberías subterráneas debido a los temblores que se registran en la capital del país así como del hundimiento de la zona.
Estos aspectos fueron incluidos en la segunda etapa del proyecto y la inversión de los 17 millones de pesos restantes, donde fue contemplada la reactivación de la fuente principal, iluminarla y cambiar el piso.
Y aún falta colocar 4 mil 360 metros cuadrados con recinto negro, 57 luminarias y 8 reflectores para iluminar la fuente. Incluso Dhyana Quintanar Solares, actual secretaria de la AEP, prometió que los trabajos del rediseño integral de Avenida Oaxaca, en su tramo Glorieta de Insurgentes a Glorieta de Cibeles, concluiría en diciembre de 2014 y tampoco se cumplió.
Los actores y el incremento de la inversión
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) y la AEP fueron las elegidas por el Gobierno del Distrito Federal (GDF) para llevar los trabajos de remodelación.
Pero ambas dependencias no han podido ponerse de acuerdo en los tiempos de entrega y han retrasado los trabajos debido a que no se ha llegado a un acuerdo con los constructores e ingenieros para este proyecto.
De acuerdo con fuentes de Seduvi, aseguraron que el pago a la empresa Gami Ingeniería e Instalaciones, S.A. de C.V., la cual pertenece al Grupo Indi, no se ha cumplido en su totalidad, por lo que no se ha avanzado en tiempo y forma.
Según la proyección publicada en la licitación, en diciembre del año pasado terminarían los trabajos en esta zona, sin embargo aún no se ha dado fecha específica para la entrega final.
“Cuando se presentó el proyecto de remodelación, ambas dependencias señalaron que se tenía contemplada una inversión de 20 millones de pesos, no obstante, en el fallo de la licitación dice que la propuesta de Grupo Gami fue por 37 millones 909 mil 396 pesos.
“Mientras que en junio pasado, el Comité de Transparencia y Rendición de Cuentas de la Zona de Parquímetros Roma-Hipódromo acordó las obras que se realizarían con 30 millones de pesos adquiridos por medio del sistema de parquímetros, por lo que se espera que a finales de abril se den los verdaderos datos de inversión por parte de las dependencias”, comentaron fuentes.