![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Envia-Sheinbaum-al-Congreso-2-iniciativas-de-inteligencia-e-investigacion-quadratin-foto-gob-107x70.jpg)
Envía Sheinbaum al Congreso 2 iniciativas de inteligencia e investigación
MÉXICO,DF., 7 de junio de 2015.- La presidenta del Instituto Electoral de Participación Ciudadana de Guerrero (IEPC), Marisela Reyes, señaló que corresponderá a Tribunal Electoral del Estado de Guerrero y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinar la nulidad de la elección en Tixtla.
En entrevista, en Grupo Fórmula con el periodista Joaquín López Dóriga, la titular del organismo electoral sostuvo que Tixtla, por ser la sede de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Raúl Isidro Burgos, era considerada un foco rojo.
Entre las causales de nulidad que deberán analizar las autoridades jurisdiccionales se encuentran que en Tixtla no se lograron instalar 22 de las 54 casillas que se tenían previstas debido al robo de 4 paquetes electorales y en otras 18 mesas de recepción de votos grupos de personas embozadas se apoderó de las boletas tras amenazar a los ciudadano que se encontraban como funcionarios, señaló Reyes.
La Ley de Sistema de Medios y de Impugnación refiere que para que existan causas de nulidad se requiere que existan irregularidades graves en el 20 por ciento de las casillas, abundó.
“Pero este supuesto corresponde interpretarlo a la autoridad jurisdiccional y no a la autoridad administrativa, es decir que serán los tribunales electorales los que deberán de manifestarse en su momento”, recalcó la titular del órgano electoral local.
En el caso de las 24 casillas de Tixtla que sí lograron ser instaladas la votación se recibió de manera regular para las elecciones de gobernador, ayuntamientos, diputados locales y federales.