![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/mananera-del-pueblo-18-febrero-claudia-sheinbaum-1-quadratin-foto-gob-107x70.jpg)
Sheinbaum no protegerá a funcionarios que pidan sobornos a transportistas
MÉXICO, DF., 5 de octubre de 2015.- Al señalar que no solo afecta a las mujeres sino a la sociedad, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que una vida libre de violencia de género va más allá del discurso y no se da por decreto, lo cual exige un cambio de fondo en los patrones de conducta.
El primer paso para desterrar la violencia de género, es establecer un puente de confianza entre las mujeres y las instituciones, agregó Osorio Chong al presidir sesiones ordinarias del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.
El encargado de la política interior del país destacó que erradicar la violencia de género exige el esfuerzo integral y permanente en conjunto.
“Tarea que nos compete a todos, al gobierno como impulsor y a la sociedad como constructora”, resaltó.
A las titulares del Instituto Nacional de las Mujeres y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) en las entidades federativas del país, les dijo que ellas además de ser el pilar fundamental de las familias, también son el motor de la transformación del país.
“Contribuir a que lo anterior sea una realidad, es compromiso indeclinable del Gobierno de la República, por lo cual la Secretaría de Gobernación trabaja para fortalecer a esta tarea”, reiteró el titular de Segob.
Osorio Chong informó que se cuenta con un protocolo que no busca ni politizar ni repartir culpas, sino actuar de manera eficaz en favor de las mujeres, con lo que se han podido activar Alertas de género para 17 municipios del país y ha detonado acciones específicas para combatir la violencia de género.
Destacó la creación de cinco nuevos Centros de Justicia para las Mujeres en los estados de Coahuila, Hidalgo, Michoacán, Nayarit y Yucatán, con los que ya suman 24 en el país y benefician a cerca de 140 mil mujeres.
Invitó a todas las titulares de los Institutos de las Mujeres y la CONAVIM estatales reunidas en estas sesiones a compartir experiencias y buenas prácticas en la implementación de recursos para llegar a un mayor número de mujeres.
Erradicar la violencia de género es un proceso que lleva tiempo, por ello, “no debemos ni podemos bajar la guardia, tenemos que intensificar las acciones de gobierno y sociedad para seguir cambiando, para bien, la vida de las mexicanas”, aseveró.