
Grupo de aspirantes en Morena es antiestatutario, advierte Félix Salgado
MÉXICO, DF., 13 de octubre de 2015.- En zapoteco, la juchiteca Modesta Fuentes Alonso, del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa para reformar los artículos 52 y 53 de la Constitución Política para crear una circunscripción electoral plurinominal para los pueblos originarios o indígenas.
Desde la tribuna del Salón de Sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro, Modesta Fuentes fundamentó en la citada lengua indígena que para entender el desarrollo y la construcción del México contemporáneo es indispensable conocer y comprender la realidad de los pueblos indígenas.
Al dar a conocer la iniciativa, la diputada de Morena refirió que la Cámara de Diputados estará integrada por 300 diputados electos según el principio de votación mayoritaria relativa, mediante el sistema de distritos electorales uninominales, y 200 diputados que serán electos según el principio de representación proporcional, mediante un Sistema de Listas, una Nacional y cinco Regionales, votadas en circunscripciones plurinominales.
En su modificación constitucional, para la elección de los 200 diputados según el principio de representación proporcional y el Sistema de Listas, Nacional y Regionales, se constituirán seis circunscripciones electorales plurinominales en el país.
En primer lugar, la Ley determinará la forma de establecer la demarcación territorial de cinco de estas circunscripciones Regionales.
En el caso de la sexta circunscripción electoral plurinominal será nacional y se integrará con una lista de 50 miembros de los pueblos originarios o indígenas, considerando en todo momento la conciencia de identidad indígena para determinar a quienes se aplican las disposiciones sobre pueblos indígenas.
Las cinco circunscripciones electorales plurinominales regionales contendrán a los otros 150 diputados según el principio de representación proporcional.
Mientras la legisladora originaria del estado de Oaxaca, exponía su propuesta en zapoteco, la Mesa Directiva informaba a la asamblea que la traducción de la intervención de Fuentes Alonso se encontraba disponible en los monitores instalados en las curules.