No hay mano negra en proceso de selección de candidatos al PJ: Monreal
MÉXICO, DF., 20 de octubre de 2015.- El presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado de la República, Javier Lozano Alarcón, propuso modificar la fecha de entrada en vigor del ‘apagón analógico’, ante los retos que se han presentado en el país en torno a la implementación hacia la Televisión Digital Terrestre y la entrega de televisores a toda la población.
“No estamos preparados para el apagón analógico, pedimos que se extienda el plazo hasta diciembre de 2016 para estar a tiempo y forma, porque de otra manera nuestra señal, que es complementaria a la televisión comercial, se dejará de ver en todo el país”, puntualizó el senador panista.
En este sentido, Lozano Alarcón explicó que la Constitución señala que para llevar a cabo el apagón al menos el 90 por ciento de la población debe tener televisión digital o decodificador, sin embargo, a la fecha se han entregado 9 millones 400 mil aparatos, es decir, se alcanza apenas una cobertura del 66 por ciento, por lo que muchos mexicanos se quedarán sin señal abierta de televisión.
El senador del PRD, Zoe Robledo, presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, coincidió que debe aplazarse la fecha de entrada en vigor del apagón, que implicará bajar los switches de la televisión analógica y dejar únicamente la digital, ya que aseveró, “a las televisoras locales y de menores recursos no se les destinó presupuesto para la transición” y quedarían excluidas.
“Si se sacan del aire a estas televisoras se estarían violando derechos de las audiencias de sectores como los indígenas que sólo cuentan con estas ofertas de televisión en su lengua originaria”.
En este sentido, se pronunció porque se otorguen recursos extraordinarios a estas televisoras para que puedan hacer la mudanza a la Televisión Digital Terrestre y que se realice una prórroga.
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Enrique Burgos García, expresó que aún hay tiempo para llevar a cabo la cobertura total de aparatos de conversión analógica y televisores digitales, sin embargo, no descartó que puedan modificarse los plazos de entrada en vigor del apagón analógico.
“Estamos en tiempo, con posibilidades reales de solventarse (la entrega de aparatos), estamos en la oportunidad, faltan dos meses y medio y hay oportunidad de hacerlo”, aseveró el senador priísta por Querétaro.
Recalcó que en caso de requerirse una prórroga tendría que pasar por el Congreso de la Unión, para evaluarlo, analizarlo y en caso de “necesidad justificada” se ponderaría el aplazamiento del apagón, pero dependerá de llevar a cabo una evaluación de la cobertura de señal digital en todo el país.