![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/01/Suprema-Corte-de-Justicia-de-la-Nación-SCJN-persona-dormida-en-las-escaleras-indigente-derechos-humanos-FOTO-JAIME-MOLINERO-107x70.jpg)
Contexto
Efecto Chapo en los mercados
Sin duda la apuesta por la “recaptura” de El Chapo se pensó no sólo para darle un lustre a la imagen del presidente Enrique Peña a nivel mundial y lograr, en alguna medida, una señal de confianza y certidumbre a los capitales internacionales.
También, para estabilizar, en la medida de lo posible, el efecto devaluatorio que ya deambula por la mente de muchos mexicanos y darle oxígeno al precio del crudo.
Pero lo cierto es que ni la figura del Chapo ni su nombre mismo pueden resolver los problemas políticos, un año electoral, ni económicos que enfrentará este año el país y por añadidura, el Jefe de la Nación.
Sólo baste recordar, como dicen los que saben, es que con todo y “el chapito”, los mercados financieros en el mundo ya anticipan los efectos de la ralentización china en la actividad económica estadounidense.
Tan es así que, en Europa, la bolsa de Fráncfort fue la que más padeció la caída bursátil china, ya que Alemania es el país europeo más dependiente de sus exportaciones a China.
A ello se suma que China ha sido, en la última década, la locomotora económica para los países emergentes gracias a su fuerte demanda de materias primas. Pero los precios de éstas empezaron a caer a partir de 2014 a medida que el gigante asiático mostraba síntomas de ralentización en su actividad industrial.
Esto, junto con el derrumbe de la bolsa china complica las cosas en un mundo globalizado del cual México no es ajeno porque muchos emergentes se hallan atrapados entre una baja de ingresos y la subida de los tipos de interés en Estados Unidos, que propicia una salida de capitales.
Esa misma ralentización económica china, que reduce su demanda energética, también contribuye a la caída del precio del petróleo. Ante el brutal derrumbe de las cotizaciones, los países productores ven aumentar su déficit público. Sólo ay que recordar que en estos momentos la mezcla mexicana está a niveles de los que tenía hace 13 años.
La carga de la deuda
No es ajeno, para muchos, el riesgo de una burbuja en los mercados de obligaciones. Con los bajos tipos de interés en Europa y Estados Unidos, el dinero ha acudido en masa a los países emergentes, que ofrecen mejores rendimientos.
Pero debido a las nuevas incertidumbres en los emergentes y la subida de las tasas en Estados Unidos, estos capitales abandonan los países con economía en desarrollo, dificultando las condiciones de financiación de éstos.
La falta de confianza en los emergentes puede disparar su ‘prima de riesgo’ en el mercado de obligaciones y agravar su deuda pública,
Por último, la proliferación de tensiones geopolíticas es una amenaza para la economía mundial.
La ruptura de relaciones entre Irán y Arabia Saudita o el ensayo de bomba de hidrógeno por Corea del Norte son factores de incertidumbre que, por supuesto, afecta a las inversiones mundiales y repercute en la economía de muchos países, entre ellos México, con todo y la recaptura de El Chapo.
ICA va con Pemex
La constructora mexicana ICA recibió autorización de la petrolera estatal Pemex para iniciar los servicios de ingeniería, procura y construcción (IPC) (Fase ll) del proyecto de diésel limpio en la refinería Madero en el estado de Tamaulipas.
Su subsidiaria ICA Fluor proporcionará servicios de ingeniería de detalle, procura, construcción, comisionamiento y puesta en marcha para dos unidades de hidrodesulfuración con capacidad de 25,000 barriles por día e instalaciones auxiliares en la refinería, con una inversión estimada de 1,000 millones de dólares.
Investigan bienes de El Chapo
La Unidad de Inteligencia Financiera del Servicio de Administración Tributaria (SAT), en conjunto con la Procuraduría General de la República (PGR) trabajan para dar seguimiento a los bienes que pudieran estar ligados con las actividades de Joaquín Guzmán, alías ‘El Chapo’
La recaptura del narcotraficante «es sin duda, una buena noticia para los mexicanos. Todo el gabinete de seguridad trabaja en el tema, incluyendo la Unidad de Inteligencia Financiera, conforme a la coordinación de la PGR. La información concerniente, la habrá de dar en su momento la propia PGR», dijo a medios Luis Videgaray, secretario de Hacienda.
En tanto que Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), indicó que el proceso de investigación sobre la fuga y los reforzamientos de los sistemas de impartición de justicia y el penitenciario debe llegar hasta las últimas consecuencias y corregirse.
«No se trata de un tema aislado, esto hay que analizarlo sistémicamente y mejorar nuestro sistema para que el Estado mexicano combata la criminalidad y que haya consecuencias en una cultura de legalidad», dijo el representante empresarial.
Bailléres se apunta
PetroBal, la empresa energética de Alberto Bailléres, reafirmó su interés por participar en las siguientes licitaciones de campos de hidrocarburos y de contribuir a la reforma energética.
En un comunicado, Carlos Morales Gil, director general de la empresa, destacó el interés que hay por la materialidad que ofrecen los campos que ganaron en la tercera licitación de la Ronda Uno.