![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Exigen-medicos-veterinarios-justicia-para-Hector-asesinado-en-Tultepec-quadratin-107x70.jpeg)
Exigen médicos veterinarios justicia para Héctor, asesinado en Tultepec
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de marzo de 2016.- El presidente de la comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del DF (CDHDF), Leonel Luna y Perla Gómez Gallardo, respectivamente, anunciaron que a partir del lunes 7 de marzo iniciarán los trabajos con mira a elaborar un protocolo sobre el uso de Periscope por parte de autoridades.
Así lo anunciaron esta tarde en las instalaciones de la ALDF en Constitución 7, acompañados de la presidenta de la Comisión de Prevención contra la Discriminación, Jacqueline L´Hoist.
“De pronto, no tener el cuidado para el uso de las redes sociales, como Twitter, Periscope y otros más, nos puede llevar a una afectación, no solo de la persona sino de la propia familia”, planteó Luna, también coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Asamblea.
Por su parte la Ombudsperson adelantó que la mesa se instalará para delinear un marco normativo en la materia y garantizar que nadie viole los derechos humanos o vulnere la moral o dignidad de las personas.
“Que no se rebase esa línea tenue que existe entre un acto de autoridad, el cumplimiento de una norma y rebasar la línea que nos lleva ya a la privacidad o a la dignidad humana”, expresó.
Por su parte L´Hoist dijo que el protocolo busca que haya un trato digno para la ciudadanía, sin importar la falta.
En la reunión también estuvo presente el legislador del Partido Acción Nacional, Ernesto Sánchez Rodríguez, quien planteó si las videocámaras instaladas lo largo y ancho de la ciudad no violan también el derecho a la privacidad, ya que graban imágenes de muchas casas.
La mesa interinstitucional estará conformada por la Secretaría de Gobierno capitalino, la Comisión de Derechos Humanos (CDHDF), el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (InfoDF) y el Copred, y contará con las opiniones de los jefes delegacionales para la elaboración de un documento rector en la materia.
De acuerdo con la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, ya son 10 delegaciones las que usan Periscope, algunas incluso para operativos policiacos.
Para el lunes 7 de marzo están convocados los 16 jefes delegacionales y Luna prometió que sólo se reformará la legislación para servidores públicos.
El tema del uso de Periscope se metió en la agenda legislativa luego de que la CDHDF dio a conocer la semana pasada que había tres quejas contra la delegación Miguel Hidalgo por el uso de la red social.
La jefa delegacional Xóchitl Gálvez defendió su uso y añadió que ciudadanos como los que protagonizaron LadyBasura, que fue sorprendida mientras tiraba basura en la calle, y LordMelaPelas, cuyos guaruras amedrentaron al City Manager Arne Aus Den Ruthen Haagen, se exhibieron solos.