
Historias surrealistas
Lo obligan a pagar
El Consejo de la constructora OHL México votó por unanimidad pagar las multas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sin que ello afecte su capital, ni índices de endeudamiento.
El regulador del mercado decidió multar con un total de 71.7 millones de pesos a la compañía, luego de una investigación a sus prácticas contables.
La sanción es por 61.5 millones de pesos para OHL México y dos de sus subsidiarias y por 10.2 millones para directivos.
El regulador consideró que la compañía ha llevado a cabo el registro de la rentabilidad garantizada de manera inadecuada, por lo que deberá trabajar para adecuar la forma en que debe realizarse dicho proceso.
Sin embargo, la CNBV determinó que no hubo dolo ni fraude en el proceder, a fin de atender las conclusiones de las autoridades, en su próximo reporte proveerán información sin considerar la rentabilidad garantizada.
Además, la autoridad consideró que hubo inconsistencia en la información relacionada a los niveles de tráfico en las concesiones de la firma y que le faltó proporcionar documentación.
A pesar de esta decisión, las acciones de OHL tuvieron ayer su mejor jornada en más de ocho meses al avanzar 10 por ciento, y cerrar en 26.65 pesos, luego de que por la mañana informara que el regulador del mercado de valores le sancionara con un total de 71.7 millones de pesos. Los títulos avanzaron 10 por ciento, para cerrar en 26.65 pesos.
La resolución a la investigación a las prácticas contables de la compañía determinó que no hubo dolo, ni fraude, ni impacto al sistema financiero mexicano o contra terceros.
Energía solar
En la primera subasta eléctrica de largo plazo de este lunes participarán 81 empresas, entre las que se encuentran firmas de energía fotovoltaica, eólica, fósiles e hidroeléctrica.
La oferta de compra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en su papel de Suministrador de Servicios Básicos, consiste en 500 megawatts de potencia, 6.3 millones de megawatts-hora de energía, así como 6.3 millones de Certificados de Energías Limpias.
Con la subasta, la empresa estatal podrá cubrir sus necesidades en cuanto a energías limpias, proyectadas para los siguientes 15 o 20 años.
Por su parte, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) revisará las ofertas técnicas recibidas y emitirá la constancia de precalificación correspondiente si cumplen con lo establecido en las bases de la subasta a fin de maximizar el excedente económico.
Asimismo, prevé la posibilidad de implementar un procedimiento de iteración (repetición) para que los licitantes puedan bajar sucesivamente sus ofertas económicas.
La subasta concluirá con la asignación de contratos de largo plazo de 15 o 20 años, entre los generadores de energías limpias y el Suministrador de Servicios Básicos.
Dichos contratos garantizan que el Suministrador de Servicios Básicos adquiera potencia, energía eléctrica y CEL (Certificados de Energía Limpia) en los mejores términos y que los generadores tengan una fuente estable de pagos que les permitan financiar el desarrollo o la repotenciación de más centrales eléctricas.
Bajo un modelo similar al que ofrece la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pero con algunas mejoras, como la posibilidad de pagar a través de un mensaje o cubrir el consumo por día, Vitaluz, Bright y MegaSolar buscan impulsar la adopción de la energía solar en México, lo que representa una competencia para la empresa productiva del Estado.
Por ahora, el modelo de negocio de la compañía fundada en 2014 sólo atiende a aquellas comunidades que no tienen acceso a la electricidad que provee la Comisión.
Reconocen a la SCT
TOME NOTA: El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, recibió del titular del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), el reconocimiento de transacción del año Latin American Airport Deal of the Year, otorgado por la publicación IJGlobal (Infrastructure Journal Global) al esquema de financiamiento del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Dicho reconocimiento fue entregado al NAICM en una ceremonia llevada a cabo en la ciudad estadounidense de Nueva York, a la que asistió a nombre del Gobierno Mexicano, Federico Patiño, director general de GACM.
*** La planta automotriz que KIA Motors construye en Pesquería, Nuevo León, está a punto de concluirse, pues registra un avance del 97 por ciento, con el firme objetivo de arrancar la producción a mediados de este año, dijo Michael Sprague, director de Operaciones y vicepresidente de la empresa en Estados Unidos.