
Destaca Ramírez Marín afiliación a las clínicas comunitarias Wilma Marín
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de junio de 2016.- Los incentivos para el cambio al uso de vehículos híbridos o eléctricos en la Ciudad de México tienen que ir más allá de estímulos fiscales, aseguró el senador Mario Delgado Carrillo.
El legislador del PRD reconoció que la implementación de nuevas tecnologías siempre es caro en principio; sin embargo, dijo que el costo por no utilizarlas a la larga resultará más elevado, por ello llamó a cuestionarse cuánto se está dispuesto a pagar por contar con aire limpio en la ciudad.
El también presidente de la comisión del Distrito Federal dijo que es necesario pensar con una visión ambiental y de salud y dejar de escatimar en el tema de la transición tecnológica, pues se trata de supervivencia de los seres humanos en ciudades como ésta.
Consideró que en la agenda ambiental de la Ciudad de México está faltando una política más agresiva para transitar hacia el uso de vehículos no contaminantes, por lo que es necesario escuchar las propuestas que los fabricantes de vehículos híbridos y eléctricos tienen y que pueden representar una gran alternativa de transporte público.
“Tenemos que pensar en el mediano y largo plazo; y una de las cuestiones que tenemos que empezar a cambiar ya es la tecnología que estamos utilizando en los vehículos en esta ciudad”, afirmó.
En el foro “Incentivos para impulsar el uso de vehículos híbridos y eléctricos en la Ciudad de México”, el senador subrayó que el gran reto para el Gobierno de la Ciudad sería organizar un financiamiento que hiciera posible esta transformación.
Asimismo, el legislador consideró que la tarea del Senado es plantear una serie de incentivos para impulsar la transición hacia vehículos no contaminantes.
“Creo que la tecnología ya está, ya está ocurriendo en otras partes del mundo, hay que pensar en grande para darle a nuestra ciudad el aire que merecemos respirar y para ello no hay que escatimar”, concluyó.