![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Aprueban-reformas-a-Ley-de-Ascensos-y-Recompensas-del-Ejercito-y-Fuerza-Aerea-quadratin-foto-VM-107x70.jpg)
Aprueban reformas a Ley de ascensos y recompensas del Ejército
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de julio de 2016.- El vicecoordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, consideró como una medida inteligente que la Secretaría de Gobernación (Segob) haya acordado actuar como interlocutor en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) con el fin de buscar una solución al conflicto magisterial y a sus peticiones.
En entrevista a medios, el priísta indicó que la SEP está impedida legalmente a reunirse con otro ente que no sea el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y como se sabe, la CNTE es un órgano disidente del mismo sindicato.
“La necesidad de crear puentes es una de las principales tareas de la secretaría responsable de la política interior del país. Creo que esto de alguna manera salva la responsabilidad que no cumplía la SEP, de sentarse a dialogar con la CNTE, ya que está impedida legalmente para ello.
Está obligada a reunirse con el sindicato titular, así lo dice el mandato legal a la SEP. Esta intermediación me parece una salida inteligente para que pueda haber esta interlocución directa de la SEP y el SNTE”, detalló.
Sin embargo, Ramírez Marín rechazó que con esta reanudación del diálogo se esté contemplando la posibilidad de modificar la reforma educativa, la cual seguirá adelante, y comentó que se trata de escuchar cuáles son las partes en las que se sienten afectados los maestros de la CNTE, “todo lo que ayuda a la distensión es bueno, pero el cumplimiento del Estado de derecho es indispensable y eso es lo que hoy tiene que ocurrir en Oaxaca”, sostuvo.
El también secretario de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, criticó las acciones que ha tomado la CNTE en distintos estados del país y cuestionó que en sus demandas incluyan temas ajenos al educativo.
“Si la CNTE tiene la intención de discutir temas relacionados con la parte en que se sienten afectados, para qué tiene que bloquear calles, para qué tiene que tener organizaciones radicalizadas y radicales, para qué tiene vínculos con organizaciones terroristas y sobre todo, por qué tiene que tener un aliado en un aspirante político a la Presidencia que nos está mandando, a través de ellos, un mensaje de violencia”, aseveró.
La noche del pasado martes, tras una reunión con integrantes de la CNTE, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que se restableció el diálogo en un marco de respeto e intercambiaron documentos con sus respectivas propuestas y se pactó otro encuentro para el 11 de julio.
En su texto, la CNTE insistió en la suspensión definitiva o moratoria de la reforma educativa y amplió sus demandas a mayores recursos, así como resolver otros problemas como detenciones y procesos penales abiertos contra sus dirigentes.