
Propone Guillermo López crear Consejo de Estado
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de agosto de 2016.- A unas horas de que se cumpla el segundo aniversario del derrame de 40 mil metros cúbicos de sustancias tóxicas a los ríos Bacanuchi y Sonora, el senador Marco Antonio Blásquez Salinas giró oficios al presidente Enrique Peña Nieto, así como a los secretarios Rafael Pacchiano Alamán (Semarnat) y José Narro Robles (Salud).
De acuerdo con un comunicado, en la misiva dirigida al jefe del Ejecutivo, el legislador advierte del estado de abandono que viven los pobladores del área afectada; y a los secretarios les solicita el derecho de audiencia a fin de compartirles detalles de “la oprobiosa situación” que se registra en la zona.
“Al desastre natural hay que sumar la catástrofe del abandono”, dice Blásquez a Peña Nieto, al tiempo de recordarle que los compromisos establecidos en el fideicomiso Río Sonora han sido incumplidos.
Me permito solicitarle -continúa Blásquez- su intervención firme y decidida a fin de que supervise que la compañía minera aporte los recursos y, en su caso quien los administre agilice las acciones para que a estas familias sonorenses se les devuelva su dignidad.
Concretamente a los titulares de Semarnat y de Salud les participa los resultados de un estudio practicado por la doctora Reyna Castro Longoria, con más de 30 años de experiencia en el campo de la biología en la Universidad de Sonora, mismos que concluyen sobre la presencia de metales pesados por encima de los estándares internacionales en aguas, suelos, alimentos y sangre en seres humanos.
En apego a sus facultades como senador de la República y citando el artículo 8, numeral 1, fracción X del reglamento de la Cámara Alta, Blásquez les demanda le concedan a la brevedad el derecho de audiencia. Y, particularmente al titular de Semarnat, que a esa audiencia cite también a los integrantes del comité técnico del fideicomiso Río Sonora, “a fin de lograr un intercambio de ideas en beneficio de los miles de afectados”.
En los oficios, Blásquez apunta que sólo una planta potabilizadora ha sido instalada (sin operar) de 27 a que se compromete la minera Buena Vista del Cobre. Asimismo, señala que la clínica de especialidades se encuentra a un 30 % de avance y que la que se habilitó de manera eventual en el municipio de Ures fue desmantelada hace mes y medio.
Resultado de los testimonios recogidos durante un recorrido por la zona, así como de los datos ofrecidos por la doctora Castro Longoria -continúa el Senador- se cuentan más de 300 personas que a simple vista muestran las consecuencias negativas de estar en contacto con un medio ambiente que no ha sido remediado. Cabe mencionar que muchas de ellas padecen lesiones severas a nivel de dermatológico y disfuncionalidad en órganos de su cuerpo.
Blásquez también dirigió oficio a Jaques Rogosinzki Schtulman, director General de Nacional Financiera, administradora del fideicomiso. A Rogosinzki le advierte: “el incumplimiento por parte del fideicomiso ha postrado en el abandono, principalmente por el retraso en las tareas para recuperar el medio ambiente y por falta de atención en su salud a miles de seres humanos”.
También le demanda derecho de audiencia al director de Nafin.
Blásquez estimó que los funcionarios emplazados responderían en un plazo no mayor a 15 días hábiles. De no ser así buscará el apoyo de otros senadores a fin de subir el exhorto al Pleno del Senado y a los medios de difusión de alcance nacional.