Por mayoría calificada, avala Senado listado para Poder Judicial
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de noviembre de 2016.- Los integrantes de la comisión de Relaciones Exteriores Organismos Internacionales del Senado, que preside Laura Angélica Rojas Hernández, aprobaron un dictamen para exhortar al Ejecutivo federal que solicite una visita del Comité contra la Desaparición Forzada de Personas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al Ejido de Patrocinio, San Pedro de las Colonias, ubicado en Coahuila.
Se busca que el Ejecutivo federal reconozca, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada de Personas para recibir y examinar comunicaciones, de conformidad los artículos 31 y 32 de la Convención sobre este ámbito.
En el apartado de antecedentes del dictamen se hace referencia a los reportes de prensa que relataron el hallazgo de más de tres mil restos humanos en el Ejido de Patrocinio. Dichos reportes señalan que este lugar era utilizado por miembros del crimen organizado para acabar con la vida de sus víctimas, “de maneras sumamente aterradoras”.
De acuerdo con los medios de comunicación, “las autoridades estaban conscientes de las prácticas de los grupos de la delincuencia organizada y que ocultaron la información a la sociedad”.
Se agrega que las averiguaciones previas iniciadas por la Procuraduría General de la República (PGR) y las que comenzó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Coahuila, no han tenido avance alguno.
El dictamen refiere que, tras su visita en 2011, el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias consideró que las víctimas de este delito “no confían en el sistema de justicia, en los ministerios públicos, la policía y las Fuerzas Armadas” y que “la impunidad es un patrón crónico y presente” en este tipo de casos.
Aunado a ello, se agrega, no se realizan los esfuerzos suficientes para determinar la suerte o el paradero de las personas desaparecidas, sancionar a los responsables y garantizar el derecho a la verdad y la reparación; “parecería que México no tiene la voluntad o es incapaz de realizar investigaciones efectivas en casos de desapariciones forzadas”.