![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/picnic-nocturno-chapultepec-enamorados-quadratin-foto-sedema-e1739371904148-107x70.jpg)
Invitan a los enamorados al primer Picnic Nocturno 2025 en Chapultepec
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de noviembre de 2016.- El Corredor Verde de Eje 8, que contará con una flota de entre 80 a 100 autobuses eléctricos de transporte público, costará alrededor de cuatro mil millones de pesos y podría ser inaugurado en septiembre de 2017, informó el director del Sistema de Transporte Eléctrico (STE), Eduardo Venadero.
“No debe ir más allá de cuatro mil millones de pesos. Es todo, es integral, es la compra de autobuses y la creación del corredor”, dijo el funcionario.
El corredor tendrá una ruta que irá de Santa Martha a Mixcoac, con 23 kilómetros de ida y 23 kilómetros de regreso, y de acuerdo con el funcionario podría ser usado por 140 mil personas diariamente.
Venadero atendió a medios de comunicación en el Laboratorio de la CDMX, instalado en Tlaxcoaque, luego de concluir una reunión de trabajo con representantes de la Agencia de Cooperación Alemana GIZ –que junto con el C40 brindará financiamiento para el proyecto ejecutivo de dicho corredor– y con integrantes de las secretarías de Movilidad (Semovi), de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) y de Medio Ambiente (Sedema).
Cuestionado sobre cuándo podría estar listo el corredor, cuyos autobuses eléctricos no usarán catenaria –las antenas que usan actualmente los trolebuses que circulan en la Ciudad de México– respondió que sería en un plazo de 10 meses.
“Queremos en 10 meses inaugurarlo, es decir, en septiembre (de 2017)”.
El proyecto ejecutivo será presentado este mes en la cumbre del C40, que se realizará en la Ciudad de México del 30 de noviembre al 2 de diciembre y reunirá a los alcaldes de las ciudades más importantes del mundo.
Para ello, GIZ y el C40 designarán a un manager que ayudara a determinar cómo fondear el proyecto, añadió Venadero.
Esquema financiero
Sobre el financiamiento, se analiza obtener Fondos Verdes –creados para combatir el cambio climático y otorgados por organismos internacionales– o incluso recurrir a la iniciativa privada, ante el escenario de la devaluación del peso, indicó el director del STE.
“No hemos descartado a nadie, sin embargo queremos priorizar el tema de los fondos que no genera ancla o amarre a determinado sector”, dijo a medios de comunicación.
Por tratarse de un proyecto que no generará gases de efecto invernadero (GEI’s), causantes del cambio climático, lo que beneficiará tanto a la ciudad como al país, la administración capitalina, encabezada por Miguel Ángel Mancera, buscará el apoyo del Gobierno federal.
“Independientemente de cómo salga el presupuesto seguiremos insistiendo en que del fondo metropolitano, que va al tema de sustentabilidad y movilidad, tenemos derecho porque tenemos proyecto que internacionalmente ha sido considerado exitoso”.
Características
De acuerdo con Venadero, el corredor será para autobuses eléctricos y bicicletas, por lo que el sistema M1 (antes RTP) y las unidades de transporte concesionado dejarán de circular por Eje 8.
Respecto a los autobuses eléctricos, señaló que hay de diferentes marcas en el mercado y su costo oscila entre los 400 mil dólares (lo que equivale a ocho millones 260 mil pesos, al actual tipo de cambio) a 700 mil dólares (equivalente a 14 millones 455 mil pesos).
“Aquí lo que necesitamos es no solamente ver el costo sino lo más importante la tecnología y que su funcionamiento sea redituable que ayude a que usuario no interrumpa movilidad”, indicó.
Respecto a la tarifa, dejó en el aire la posibilidad de que sea mayor a los cuatro pesos que cobran los trolebuses del Corredor Cero Emisiones que circula sobre Eje Central.
Actualmente los autobuses concesionados que circulan sobre Eje 8 cobran seis pesos, mientras que los del SM1 cobran dos.