
Investigan caso de niño fallecido en predio de Kanasín, Yucatán
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de noviembre de 2016.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) llevó a cabo la ceremonia de premiación del 14 Concurso Leamos la ciencia para todos 2015-2016, certamen coordinado por el Fondo de Cultura Económica (FCE) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), mismo que este año registró casi 10 mil participantes entre jóvenes de 13 a 25 años y un niño de 10 entre los concursantes.
El director general del FCE, José Carreño Carlón, informó que a lo largo de la realización de esta bienal suman 430 mil concursantes, por lo que convocó a los que todavía no han lo han hecho a participar en el próximo concurso 2017–2018.
En uso de la palabra, felicitó a los que obtuvieron los primeros lugares en las tres categorías, a los nueve segundos, así como a los 16 terceros y a los merecedores de 15 menciones especiales.
En esta edición, el sistema DGETI tuvo 14 ganadores en esta edición; tres la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, entre ellos el primer lugar en la categoría de ensayo.
Los dictaminadores fueron siete universidades estatales: la Universidad de Guadalajara, la Autónoma de San Luis Potosí, la de Sonora, Nuevo León, Morelos, Veracruzana, Benemérita de Puebla, que capacitados por profesores e investigadores de la UAM Azcapotzalco garantizaron un vigor y transparencia en los resultados del certamen, aseguró Carreño.
La FCE señaló que este concurso que busca incentivar las vocaciones científicas de diversos niveles del sistema educativo.