
Arde tráiler tras choque múltiple en la Morelia-México
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de diciembre de 2016.- Los primeros días de enero del próximo año el Frente de Taxistas Concesionados Organizados de México (FTCOM) anunció que presentará ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un recurso para que el Estado mexicano cumpla con su responsabilidad como ejecutor de las leyes de movilidad.
En conferencia de prensa, el vocero de los taxistas, Ignacio Rodríguez, reveló que recurrirán a los ministros de la SCJN para que revisen las violaciones en el otorgamiento a permisos para unidades de UBER y Cabify.
“Los primeros días de enero presentaremos ante los ministros de la Suprema Corte nuestro caso, el cual ha sido olvidado y tampoco ha sido respetado como se había pactado con el secretario de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, así que está será una nueva etapa del movimiento.
“Ante el poco interés, agotaremos todos los recursos que nos quedan ya que el tiempo que nos dieron en la Segob expiró y no se ha resuelto nada y ya tenemos la entrada, de una empresa internacional, de Wolksvagen para participar en este mercado ilegal”, dijo Rodríguez.
Sobre la llegada de la empresa alemana fue el 5 de diciembre pasado bajo el nombre de Gett, con una inversión de 300 millones de dólares, que se dedicará a los viajes compartidos, en primera instancia operarán en la Ciudad de México.