
Consulados móviles en el mundo acercan servicios a diáspora ecuatoriana
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de enero de 2017.- El grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados presentará este jueves ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión un punto de acuerdo donde solicitarán, entre otras cosas, la comparecencia de funcionarios federales.
Buscan la presencia de los secretarios de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade; de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell; el titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), José Antonio González Anaya; de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ernesto Nemer; y el presidente de la Comisión Reguladora de Energía, Guillermo García Alcocer, a fin de que expliquen las medidas tomadas en torno al aumento en el precio de las gasolinas.
Este punto de acuerdo y solicitud a que comparezcan funcionarios federales para que explique el tema de las alzas en las gasolinas viene a sumarse a las solicitudes que otros grupos parlamentarios harán también este jueves ante la Comisión Permanente y donde el punto de coincidencia es el llamado a los titulares de las dependencias.
De acuerdo al documento que presentará, el PRI justifica las medidas implementadas, al tiempo que se solidarizan con el descontento de la población, sin embargo, busca resaltar que todo es en beneficio del país, ya sea en un corto o largo plazo, y deja en claro que es resultado de una reforma que fue aprobada por todos los partidos.
“El PRI entiende la complejidad y justificación de la implementación del tema, al tiempo que es sensible y solidario respecto al descontento de una gran parte de la población, por tal motivo, es obligación de los legisladores dotar de elementos veraces que permitan aclarar y entender cuáles son los beneficios a corto, mediano y largo plazo, de lo que en su oportunidad la mayoría de los grupos parlamentarios aquí representados, aprobamos convencidos: la Reforma Energética”, afirma el documento.
En un acuerdo de siete puntos los legisladores priistas exhortan al Ejecutivo Federal para que a través de la SHCP informe a la Cámara de Diputados en qué consiste la metodología para determinar los precios máximos en las 90 regiones donde se dará la liberalización del precio de la gasolina.
Se extiende el exhorto para que por medio de la Sener se presente un informe detallado sobre la implementación de la Reforma Energética y lo que se prevé de ésta para el 2017. Asimismo, pide al Pemex a que garantice el abasto y suministro de los combustibles en el país.
También llama a la Profeco a que fortalezca el operativo especial de vigilancia en las gasolineras del país a fin de evitar actos de especulación o abusos. Mientras que a la Procuraduría General de la República (PGR) le hace un llamado para que agilice las averiguaciones previas que, “en su caso se hayan iniciado por delitos contra la economía pública”.
Y exhorta a la Comisión Reguladora a que una vez que se concrete la flexibilización de los mercados de combustibles, haga público la ubicación de los concesionarios por cada una de las 90 regiones y especifique los precios de venta de los combustibles, “con la finalidad de salvaguardar la libre competencia en beneficio del consumidor”, apunta el documento.