![Buscan senadores transparencia con Ley de contratación de publicidad](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Buscan-senadores-transparencia-con-Ley-de-contratacion-de-publicidad-Senado-107x70.jpeg)
Buscan transparencia y equidad con Ley de contratación de publicidad
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de febrero de 2017.- El diputado local independiente de Jalisco, Pedro Kumamoto, llevó hasta la Cámara de Diputados federal la iniciativa Sin voto no hay dinero, la cual calificó como “una oportunidad histórica” para darle una nueva cara a los partidos políticos y que específicamente busca establecer nuevos criterios para el financiamiento de éstos, donde el recurso que reciban dependerá del número de votos válidos que emita la población.
En conferencia de prensa, en el recinto Legislativo de San Lázaro, donde estuvo acompañado por el diputado federal independiente Manuel Clouthier, el legislador jalisciense destacó que ésta es una iniciativa del Congreso de Jalisco y confió en que encontrará los consensos necesarios, ya que ha visto voluntad de la clase política de todos los partidos, además de presentarse en un momento idóneo para la vida del país.
“El contexto que vive actualmente el país es un gran momento para construir desde toda la clase política un proyecto que cambie a futuro el proyecto de los partidos políticos, como una oportunidad para recuperar la política, las personas, para volvernos a enamorar de la democracia, queremos partidos más representativos”, sostuvo.
De acuerdo a sus proponentes, por cada persona que está inscrita en el padrón electoral, los partidos políticos reciben 47 pesos, independientemente de la calidad de sus propuestas, campañas o de cuanta gente vote por ellos.
“La propuesta es muy sencilla, mantener esos 47 pesos, pero en lugar de multiplicarlos por el total de personas que tienen su credencial de elector, lo multipliquemos por el total de personas que emiten un voto válido en las elecciones, de tal forma que ahora sí, el poder esté en la gente y que el hecho de que los partidos no nos convenzan para salir a votar, tenga un castigo, y el castigo sea que reciben menos dinero”, detalló Roberto Castillo, coordinador de Wikipolítica Ciudad de México.
Reveló que con base en los votos validos que hubieron en las elecciones pasadas, de haber existido esta iniciativa se hubieran ahorrado más de dos mil 200 millones de pesos, “que hubieran servido para infraestructura, educación, salud, y más necesidades de la población. Proponemos que los partidos hagan su chamba y que la hagan bien, que empiecen a responder a los intereses de las personas”, abundó.
Manuel Clouthier señaló que la indignación de la sociedad debe ser canalizada correctamente, más que con protestas, con propuestas, acciones y participación para apoyar iniciativas como ésta. Se dijo confiando que esta iniciativa sea avalada en la Cámara de Diputados.
“El planteamiento Sin voto no hay dinero, no es una ocurrencia, hay otras iniciativas que se han presentado en ese mismo sentido de reducir financiamiento a los partidos, hay una de Eloisa Talavera del PAN; otra de Juan Romero de Morena; una que yo presenté, otra de Encuentro Social, hoy tenemos la que llega del Congreso de Jalisco y se presenta ante la Comisión de Puntos Constitucionales”, subrayó.
Pedro Kumamoto destacó que han recibido el apoyo y acompañamiento de legisladores como Agustín Basave del PRD, Vidal Llerenas de Morena, la bancada de Movimiento Ciudadano, e incluso, liderazgos panistas como el de Margarita Zavala.
“Hemos visto que existe voluntad de la clase política y lo debemos transformar en cambios reales. Si quieren nuestro dinero, primero que se ganen nuestro voto. Creemos que Sin voto no hay dinero es una gran iniciativa, y sabemos que pasará su proceso en la Cámara de Diputados”, puntualizó.