
Busca MC crear padrón de personas con autismo y gratuidad en terapias
CIUDAD DE MÉXICO, 7 DE MARZO DE 2017.- El grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, encabezados por su coordinador, Marko Cortés Mendoza, entregaron este martes a la presidenta de la Mesa Directiva, Guadalupe Murguía Gutiérrez, 120 mil firmas ciudadanas para respaldar la iniciativa de esa bancada sobre reducir el 50 por ciento el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a gasolinas y diésel.
Cortés Mendoza señaló que los aumentos en los precios de las gasolinas ha provocado “la ira social y no una simple molestia”, por lo que destacó la importancia de esta iniciativa que han presentado, dijo, hasta en dos ocasiones en esta Legislatura, asimismo indicó que la propuesta de reducir el 50 por ciento el impuesto especial a los combustibles ha sido acompañado por otras fracciones de oposición que hicieron planteamientos similares.
“Hoy sumamos la firma de miles de mexicanos que concuerdan con nuestra propuesta y demostramos que las cosas pueden ser diferentes con un poco de voluntad y sensibilidad política, que no tiene el gobierno federal (…) Se ha oído que la culpa del aumento a las gasolinas es la reforma energética, esto es falso, en realidad la gasolina es cara en nuestro país porque es uno de los países donde más impuestos se pagan por los combustibles”, sostuvo.
Refirió que por cada litro de gasolina que se paga en México, el 43 por ciento de su precio corresponde a impuestos, mientras que en Guatemala sólo es el 29 por ciento; y en los estados de California y Texas, en Estados Unidos, 19 y 17 por ciento, respectivamente.
En tanto, la presidenta de la Mesa Directiva, Guadalupe Murguía, señaló que las firmas recibidas serán turnadas a las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para que sean consideradas en el análisis y discusión de las iniciativas que están siendo revisadas en la materia.
Murguía Gutiérrez hizo un llamado a las autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que estas demandas ciudadanas puedan ser tomadas en cuenta en los Pre-criterios de política económica para 2018, que se presentarán al Congreso a más tardar el 1 de abril.
“Como representantes populares, nuestro compromiso es escuchar la voz de la ciudadanía, acercarla a las instancias de decisión y trabajar para buscar mejores condiciones de vida para nuestra gente”, manifestó.