
Alfa omega del recuerdo
Arrancan campañas con tufo a corrupción
Arrancaron formalmente las campañas políticas para las gubernaturas del Estado de México, Nayarit y Coahuila que se disputan este año con el tufo que siempre esparce el juego sucio que acompaña todos los procesos electorales, y más ahora en que muchos dan por adelantado que solamente así triunfará el PRI que usará estos comicios de laboratorio para impedir la derrota presidencial que se avizora sufrirá en 2018 cuando se realice la gran elección presidencial, por lo que se espera que los procesos acabarán en los tribunales hasta donde se presume envuelve la corrupción que emana del instituto que más tiempo ha ejercido el poder en México.
Empezando por su dirigente, Enrique Ochoa Reza, al que se conoce más por la fortuna que ostenta que por su capacidad para conducir a un partido que se distingue, además, por sus cuestionados candidatos Alfredo del Mazo Maza, Manuel Cota Jiménez y Miguel Ángel Riquelme Solís, respectivamente, así como por sus actuales gobiernos en donde lo que más brilla son los feminicidios, las acusaciones, desde Estados Unidos, contra un poderoso ex funcionario involucrado con el crimen organizado y la violencia sin precedente en la última entidad.
De todo esto, y mucho más, han dado cuenta los medios informativos en el país y en el extranjero, como también de las más de cien visitas de secretarios de Estado y de altos funcionarios de la federación promoviendo el voto priista con la conciencia de que han trabajado mal, aunque digan lo contrario, y de que cualquier panorama adverso se resuelve con dinero como tratan de hacer en territorio mexiquense que es el que más les interesa conservar por la simple razón, según dijo la experredista Rosario Robles Berlanga, hoy lamante titular de la SEDATU, de que “es la tierra del Presidente” y que por ese sólo motivo de imponerse el primo de Enrique Peña Nieto.
En el fono, los dirigentes nacionales del PRI, Enrique Ochoa Reza y del PAN, Ricardo Anaya Cortés, ya advirtieron a la ciudadanía de lo que cada partido representa; uno solo se acuerda de la gente cuando busca votos y amenaza con frenar programas sociales, mientras que el otro se concentra en difamar y armar una guerra sucia contra los candidatos opositores.
Como se sabe, la actividad electoral comenzó antes del banderazo oficial. Por ejemplo, en el Estado de México, se reportó la entrega de dádivas desde hace un par de semanas atrás. Los spots y anuncios en las calles, sobre todo del candidato tricolor se exhibieron con mucha antelación, y es que si el Revolucionario Institucional pierde el estado de mayor importancia electoral por su número de votantes es probable que vuelva a perder la Presidencia de la República como sucedió en el 2000 y en 2006, o que al menos le sea más difícil seguir en el poder.
Por la importancia que tiene el Estado de México es que se postularon 10 candidatos. La mitad son independientes, hay una coalición, conformada por el PRI, Nueva Alianza, Encuentro Social y PVEM. El PRD fue el último en presentar a su candidato luego de su ruptura con el PT. Morena, de Andrés Manuel López Obrador, y el PAN al parecer llegan muy fuertes a la contienda que se celebrará el próximo 4 de junio.
Tan esenciales son las elecciones del Estado de México que, de entrada, será una de las batallas más caras de los últimos años. Incluso la Arquidiócesis Primada de México criticó el tan elevado costo, cuatro mil millones de pesos, señalándola como la una de las entidades con el voto más caro, que será de 209 pesos por cada ciudadano inscrito en el padrón electoral. Y hasta la misma iglesia católica destaca que las elecciones están manchadas por la manipulación, la compra de votos, la distribución de tarjetas y monederos electrónicos y el condicionamiento de los programas de desarrollo social, entre otros beneficios que a la larga desaparecen hasta llegar nuevamente a otro periodo electoral.
Como se dijo, los comicios mexiquenses serán el espejo de lo que podría suceder en las elecciones presidenciales que esperamos en 2018, así que no nos sorprenda ver nuevamente acusaciones entre candidatos. Es el momento para de alguna manera hacernos a la idea de lo que vendrá para el siguiente sexenio, y aquí MORENA ha avanzado de manera importante, al grado que ya desplazó al PAN y al PRD. En una entrevista para la Revista Proceso, Horacio Duarte, representante de este partido ante el Instituto Nacional Electoral (INE), aseguró que tienen presencia en 6 mil 500 secciones, casi la totalidad..
Por si fuera poco, Delfina Gómez suma más apoyos. Ayer (lunes) dos de las cuatro organizaciones del Frente Auténtico del Campo dijeron que van a apoyar a la candidata de MORENA en el Estado de México y es que, como lo expresó Álvaro López de la UNTA, los campesinos no le perdonan a Alfredo del Mazo que, como presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados haya sido el artífice de los recortes al gasto rural.
“Pondremos toda nuestra energía en evitar que el candidato del PRI llegue al gobierno del Estado de México” sentenció el aguerrido líder de una organización con importante presencia en la entidad vecina y que hasta el año pasado pasaba como perredista. Otro que se sumó al respaldo a Delfina es Francisco Chew, del Movimiento Social por la Tierra (MST) quien, en conferencia de prensa, destacó que la maestra Gómez Álvarez es la única que está planteando una ruptura con un modelo económico que ha empobrecido a los campesinos y saqueado su riqueza productiva. Por la tarde, en un evento en Toluca al que acudió AMLO, Delfina Gómez recibió el apoyo de los senadores Miguel Barbosa y Alejandro Encinas.
Para el PRD, disminuido por sus escándalos políticos internos, parece que se complican las cosas, pues las encuestan lo colocan fuera de los tres primeros. Este lunes el candidato Juan Zepeda, presentó un plan integral dirigido a las mujeres. Hay que recordar que la región ocupa el primer lugar en asesinatos contra este sector. Prometió que si es electo, conformará su gabinete estatal con 50% de este género, para que, según él, no haya desigualdad laboral.
El Estado de México tiene el padrón más grande, con 11,3 millones de electores, le sigue la Ciudad de México con 7,4 millones y Veracruz, con 5,6 millones, de acuerdo con el INE. Desde 1929, cuando se creó el PRI, esta entidad ha sido gobernada de manera ininterrumpida por este partido. Hoy tiene una tasa elevada de desempleo y vive una crisis de inseguridad, lo que podría hacer tambalear a su candidato, que, hasta el momento, va al frente en algunas encuestas, seguido por Delfina Gómez, de MORENA.
El candidato por la coalición PRI-PVEM-Panal y Encuentro Social dijo este lunes en Tlalnepantla que la entidad será la más segura del país, cosa que no logró su aliado el gobernador Eruviel Ávila, y que todo indica dejará al estado sumido en una ola de inseguridad y violencia.
Josefina Vázquez Mota, candidata del PAN, arrancó su campaña desde Atlacomulco, de donde salieron los últimos gobernadores priistas, ella dice que desterrará al grupo político priista, lo que se duda por ser considerada una comparsa del partido oficial, gracias al cual obtuvo una millonaria donación con el argumento de destinarlo a la ayuda de migrantes en Estados Unidos, hecho que ha quedado sin comprobar en su totalidad.