
Propone PVEM que reforma contra nepotismo aplique hasta 2030
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de abril de 2017.- El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Francisco Martínez Neri, afirmó que los Precriterios Generales de Política Económica 2018, entregados por el Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados, adelantan un escenario de crecimiento «débil e insignificante».
«Prueba de ello, son los niveles de inflación reportados para este año. El desbordamiento de la meta inflacionaria del Banco de México de 3 a casi 5 por ciento, sin duda, impactará negativamente en el poder adquisitivo de la población», sostuvo.
Martínez Neri refirió que a este «incierto» panorama económico hay que sumar los riesgos externos, que provoca una severa volatibilidad en el peso, al respecto señaló que se destaca el tema de la reducida recuperación de los precios del petróleo, de alrededor de 42 dólares por barril, y el alza de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos.
El líder parlamentario destacó que en el plano interno el recorte presupuestal al gasto programable, de 43.8 mil millones de pesos afecta de sobremanera la inversión de alto impacto económico y social.
“Si a eso le sumamos el ininterrumpido y persistente repliegue de la inversión pública y la afectación a los programas de índole social durante la actual administración, es casi imposible remontar el alicaído crecimiento económico”, advirtió.
Recordó que su bancada alertó en su momento sobre la «reducida» recuperación económica del país, derivado de la caída de los precios del petróleo y el marginal aumento en la producción petrolera, toda vez que sobre esta base se articula y elabora la Ley de Ingresos.
Ante ello, expresó la preocupación que existe en su bancada sobre lo que calificó como «el imparable» repliegue de la inversión pública y social, «lo que anticipa un menor ritmo de crecimiento económico y por tanto una casi nula generación de empleos formales y bien remunerados, lo que derivará en una creciente desigualdad y severa pobreza”, puntualizó.