Nagasaki, la ciudad de los mártires
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de junio de 2017.- El Centro Nacional de las Artes (Cenart) y la compañía Delirio Teatro (Perro Teatro!) presentan Persecución y asesinato de… León Trotsky, una obra que conmemora el centésimo aniversario de la Revolución Rusa.
Esta puesta en escena, se añadió en un comunicado, ofrecerá temporada de viernes a domingo, del 16 de junio al 2 de julio, en el Teatro de las Artes del Cenart.
Se trata de una versión libre de Gilberto Guerrero al texto Trotsky en el exilio, de Peter Weiss, en la que se retoman diversos momentos de la vida del revolucionario ruso asesinado en nuestro país, en una interesante estructura en la que se yuxtaponen los tiempos narrativos, desde su primer exilio en Siberia hasta su muerte.
Lev Davidovich Bronstein, llamado León Trotsky, representa con mucha fuerza el idealismo socialista más puro, pues en su lucha interminable siempre pugnó por una transformación, libre y democrática, que admitiera la discrepancia y aboliera el poder de la burocracia que usurpó y pervirtió el programa original de su revolución.
En tiempos en los que la desilusión política y el desánimo reinan en nuestro país, Persecución y asesinato de… León Trotsky, plantea la necesaria lucha contra el desencanto, al mostrar la entereza del líder ante las adversidades y su decisión de volver a empezar una y otra vez.
En esta obra participan los actores Darinka Olmedo, Javier Rojas, Rodrigo Martínez, Gonzalo Guzmán y Sara Guerrero. La producción es de Ana Luisa Alfaro, con escenografía de Michel Cuvelier, vestuario de Adolfo Cruz y música original de Salvador González de la Vega, bajo la dirección de Gilberto Guerrero.
Delirio Teatro A.C. (Perro Teatro!) ha hecho teatro político desde sus orígenes, en diferentes formatos: desde la jocosa Aristofánica y Marcapaso (sobre el 68 mexicano) en los años 80; hasta Cómprame, en 2015, y ahora con Persecución y asesinato de… León Trotsky.
Persecución y asesinato de… León Trotsky ofrecerá funciones del 16 de junio al 2 de julio, los viernes a las 20 horas, sábados a las 19 y domingos a las 18, y el acceso cuesta 150 pesos.