
Entrega Rojo de la Vega centro de rehabilitación para lomitos y michis
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de noviembre de 2017.- La Gaceta Oficial de la Ciudad de México publicó este 15 de noviembre el dictamen aprobado la semana pasada en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) para garantizar el pago de remanentes de participaciones federales que le corresponden a la Ciudad de México, para el proyecto de la planta termovalorizadora de basura.
“Se aprueba la solicitud realizada por la Secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, Licenciada Patricia Mercado Castro, consistente en autorizar la afectación de cantidades remanentes del fideicomiso L12 a efecto que sirva como garantía de las obligaciones de pago que a cargo del Gobierno de la Ciudad de México se deriven por diseñar, construir, poner en marcha, operar y mantener una planta de aprovechamiento de poder calorífico de residuos sólidos urbanos, así como para afectar al Fideicomiso Termo y Bio los recursos del Fideicomiso PPS, una vez que concluya la vigencia del Fideicomiso L12”, se lee en la página 15 de la gaceta.
De acuerdo con el documento, cuyo contenido es de una sola cuartilla, la autorización entrará en vigor al siguiente día de su publicación, y la Secretaría de Finanzas deberá informar trimestralmente a la Asamblea el avance en la realización del proyecto, y una vez que éste sea concluido, se informará con la misma temporalidad sobre la consecución de la metas y/u objetivos planteados en la solicitud de afectación.
Al calce se incluye la firma de los integrantes de la Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda, en su sesión del 07 de noviembre de 2017.
Dicho dictamen, aprobado el 7 de noviembre, causó polémica, ya que en dicha sesión la fracción de Morena en la ALDF intentó hacer una moción suspensiva para evitar la discusión del dictamen, lo que generó desorden al enfrentarse con su contraparte perredista, por lo que la presidenta de la Mesa Directiva, Flor Ivonne Morales ordenó levantar la sesión, una de sus facultades.
Ello llevó a que en una operación fast track el resto de las fracciones votara para destituir a la morenista Morales como presidenta de la mesa directiva y eligiera al pevemista Fernando Zárate, acto cuya legalidad cuestionó la fracción de Morena, que indicó que su compañera fue elegida para todo el mes de noviembre y que además esa elección incumplía los procedimientos legislativos.
Los morenistas advirtieron que con la aprobación del dictamen la ciudad se endeudaría por un monto de 100 mil millones de pesos por 30 años con la empresa Veolia, encargada de la planta termovalorizadora, y además pedían que los fondos remanentes debían ser destinados a la reconstrucción de la Ciudad de México.
A ocho días de la aprobación de dicho dictamen, la Asamblea sigue en crisis, lo que llevó a que el 14 de noviembre los morenistas impidieran la votación de la ley de reconstrucción.