
El vuelo del hombre gana premio biblioteca breve 2025 de Seix Barral
OAXACA, Oax., 18 de marzo de 2018.- Para recibir el equinoccio de primavera, México cuenta con diversas zonas arqueológicas para realizar ceremonias prehispánicas, con la finalidad de recargar energía según la creencia mexicana, y en este tema Oaxaca no es la excepción.
Monte Albán, es uno de los lugares con mayor número de visitantes en estas fechas; se trata de una ciudad precolombina que fue construida en lo alto de una plataforma natural, desde la cual se tiene una gran vista del Valle de Oaxaca.
Las estelas 12 y 13, la plataforma norte, la galería de los danzantes, las lapidas de la conquista y la cámara de observación, donde es importante tomarse el tiempo para ver las sombras que se proyectan en el piso, son algunas de las áreas que habitantes y visitantes pueden recorrer en la espera del inicio de la primavera.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que puso en marcha un operativo en las zonas arqueológicas con mayor número de visitantes; ello con el fin de procurar la conservación, respeto y disfrute del patrimonio arqueológico, así como la integridad física del público.
Más información AQUÍ