
Se consolidará Nuevo León como la mejor sede del Mundial: Samuel García
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de noviembre de 2018.- Luego de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que invalidó la Ley de Seguridad Interior, varios grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados celebraron el hecho y coincidieron en señalar que ésta tenía serias deficiencias que no daban ninguna certeza jurídica a las Fuerzas Armadas, por lo que se pronunciaron a favor de retomar el debate y de ser necesario, hacer cambios a la Constitución pero siempre con el debido análisis y estudio del caso.
El coordinador del PAN en San Lázaro, Juan Carlos Romero Hicks, sostuvo que la Ley de Seguridad Interior, además de no dar certeza jurídica a las Fuerzas Armadas en sus tareas de seguridad, no delimitaba espacios de intervención de las autoridades federales y locales.
“Esta ley suplantaba a las autoridades locales, creaba estados de excepción donde un mando militar estaba por encima, por ejemplo, de un gobernador y a todo el privilegio de ser gobernador, evidentemente no era el mejor diseño”, subrayó.
Romero Hicks indicó que esta Ley tuvo una buena intención, pero se hizo un mal diagnóstico y un pésimo tratamiento; destacó que las Fuerzas Armadas merecen respeto, sin embargo, reconoció que el Legislativo no ha sabido entregarle ese nivel de certeza.
El vocero del PRD en San Lázaro, Emmanuel Reyes, celebró la determinación de los ministros y consideró que con ello prevalece el Estado de derecho en el país.
Sostuvo que, la Ley de Seguridad Interior fue aprobada fast-trak en la legislatura pasada y carecía de validez jurídica, porque, aseguró, no se respetó el debido proceso en materia legislativa, sin argumentos para ponderarla, y sin un análisis previo que condujera a una discusión como establece el proceso legislativo.
“Las y los legisladores del PRD haremos respetar el Estado de derecho, por ello celebramos la determinación de los ministros, porque no debemos ignorar que es facultad del Ejecutivo Federal atender los temas de las Fuerzas Armadas de la Nación, pues de lo contrario se estaría cometiendo un atropello, al querer legislar en materia de seguridad”, manifestó.
Enfatizó que la tarea de las Fuerzas Castrenses es salvaguardar el orden social de la Nación y no combatir el crimen organizado, por lo que, recordó que el PRD ha impulsado que el Ejército regrese paulatinamente a los cuarteles.
Mientras que la vicecoordinadora de Morena, Tatiana Clouthier señaló que su partido saluda la resolución de la SCJN para declarar inconstitucional la Ley de Seguridad Interior, pues aseguró que era algo que se había esperado, pues, incluso, el propio presidente electo había considerado que ésta era innecesaria.
“Estamos muy contentos de que tengamos una resolución, finalmente, la resolución había sido algo esperado, el grupo parlamentario de Morena, habíamos estado dando seguimiento y a lo largo de la campaña, estuvimos hablando, inclusive el propio presidente electo dio su versión, comentó que era innecesaria”, mencionó.
Clouthier celebró que la SCJN ya haya finiquitado un capítulo que estaba en suspensión, sin embargo, dejó en claro que ahora obliga al Poder Legislativo a retomar el debate y poner las cosas en perspectivas.
“Hacer lo que tengamos que hacer para poder darle su lugar y las cualidades o las habilidades o las funciones que habrá de tener el propio Ejército”, puntualizó.