
Lidera Toño Ochoa preferencias en Durango: AIMSA
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de abril de 2019.- Luego de que el dictamen de la Reforma Educativa había logrado un consenso de todos los grupos parlamentarios, finalmente y luego de la adenda incluida con algunas modificaciones a diversos artículos, la bancada del PAN en la Cámara de Diputados adelantó que irán en contra del dictamen pues aseguraron que no están de acuerdo en la inclusión del artículo 16 transitorio.
En conferencia de prensa desde el recinto legislativo, el coordinador del PAN en San Lázaro, Juan Carlos Romero Hicks aseguró que, la adhesión del artículo 16 transitorio que tiene que ver con la regulación del trabajo magisterial y la inclusión de los derechos laborales del magisterio, es “peligrosísimo”, pues deja la puerta abierta para que el manejo de las plazas siga en manos del magisterio y no solo del Gobierno.
“Se introduce un artículo Décimo Sexto que es peligrosísimo, que no era objeto de la reforma y que, quiere precisar el alcance del régimen laboral y lo único que hace es confundir y deja preocupaciones para poder eventualmente introducir prácticas que puedan consolidar la corrupción, el tráfico de plazas, la venta de plazas y el tráfico de personas.
Este tema, lamentablemente nos está dividiendo, nosotros en sentido de responsabilidad y con mucho pesar, vamos a votar en contra, reconociendo los beneficios que construimos”, sostuvo
Este artículo 16 transitorio señala lo siguiente: Con la entrada en vigor de las presentes disposiciones, los derechos laborales de los trabajadores al servicio de la educación, se regirán por el apartado 123 Constitucional, Apartado B, con fundamento en este decreto la admisión, promoción, reconocimiento se regirán por la ley reglamentaria del sistema para la carrera de las maestras y los maestros.
Ante ello, Romero Hicks lo calificó de innecesario y pernicioso, y reiteró que con éste se corre el riesgo de echar a perder muchas de las cosas por el alcance de la interpretación, pues, dijo, ligan fracciones 7 y 8 del artículo 123, apartado B, que tiene que ver con el régimen laboral y, particularmente, con el escalafón, lo que, enfatizó, no se puede, ya que las plazas deben ganarse con evaluaciones abiertas.
“El escalafón está regulado en el artículo 123, apartado B y su ley reglamentaria y la ley reglamentaria es la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, conocida en términos coloquiales como “la Ley Burocrática, esa ley establece que en general el sector público las plazas, unas las propone el sindicato y otras las resuelve la autoridad.
Nosotros creemos que debe estar sujeto a concurso, es proceso de selección académica, no de favores sindicales o de preferencia internas, de cuotas que no llevan el criterio del mérito correspondiente y la realidad es que ha habido herencia, venta de plazas y en algunos casos, tráfico de personas y hostigamiento de carácter sexual y eso está documentado, eso es el México que no queremos.
Romero Hicks reconoció, sin embargo, algunos aspectos positivos de la reforma educativa en los cuales están de acuerdo, como la educación inicial; el derecho a la educación superior; la incorporación de la educación especial; la educación pluricultural y probilingüe; la educación basada en un enfoque de derechos e igualdad sustantiva; el énfasis en la rectoría del Estado, entre otros.Durante el posicionamiento del PAN en tribuna, se manifestaron con cartelones que contenían la leyenda, niñas, niños SÍ, CNTE NO, acusando al Presidente López Obrador de engañar a la gente que votó por ellos y asegurando que la aprobación de esta reforma, significaría una regresión a la reforma de 2013.