
Busca MC crear padrón de personas con autismo y gratuidad en terapias
PUEBLA, Pue., 19 de mayo de 2019.- A menos de siete horas de arrancar el debate entre los candidatos a la gubernatura del estado de Puebla, el Teatro del Complejo Cultural de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se encuentra todo listo, informó el presidente de la Comisión Temporal de Debates y consejero electoral, Ciro Murayama.
En esta ocasión, el Instituto Nacional Electoral (INE) innovará un formato al introducir un segmento de discusión en el que uno de los aspirantes expone su plataforma, se le cuestiona y defiende sus ideas.
El máximo órgano electoral presentó este fin de semana a los medios de comunicación y a la opinión pública el foro donde este domingo tendrá lugar el ejercicio en el que se confrontarán las ideas y planes de gobierno de los tres candidatos a gobernar esta entidad.
A casi cinco meses del accidente aéreo donde perdieron la vida la gobernadora del estado, Martha Érika Alonso Hidalgo, y su esposo, el senador del PAN, Rafael Moreno Valle Rosas, la entidad se vio obligada a realizar una elección extraordinaria para revisar a su mandatario.
El consejero electoral, Ciro Murayama, detalló que el INE preparó en el Teatro del Complejo Cultural de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) un debate de alta calidad técnica, para que las y los poblanos tengan elementos para emitir un voto informado.
Junto con las consejeras Pamela San Martín y Dania Ravel, así como del Vocal Ejecutivo del INE, Joaquín Rubio y del Vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura de la BUAP, José Carlos Bernal, explicó que el formato del debate está diseñado para que los candidatos expongan libremente sus propuestas y planes de gobiernos.
De acuerdo con el orden sorteado previamente, el aspirante de la Coalición Juntos Haremos Historia en Puebla, Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta; del PRI, Alberto Jiménez Merino, y el candidato común de PAN, PRD y MC, Enrique Cárdenas Sánchez, acudieron este sábado a recorrer el escenario de televisión y conocer los detalles técnicos de la producción.
En el encuentro, Murayama aseguró que no se van a poder ignorar los candidatos, los tres van a debatir con los tres, ese es el formato que acordó la Comisión de Debates del órgano electoral.
El debate está dividido en tres bloques: Empleo y Desarrollo Regional, Atención a comunidades Indígenas y Migración, y Seguridad, Federalismo y Estado de Derecho. En cada segmento se tendrá una moderación activa por parte de las periodistas Patricia Estrada y Gabriela Warkentin y los candidatos podrán cuestionarse.
“El voto informado es parte de la vida democrática y los medios de comunicación cumplen con su función social al difundir el este encuentro que va a permitir a la ciudadanía conocer mejor a las opciones que tendrán en la boleta el próximo 2 de junio”, subrayó en un mensaje en el que agradeció a los medios de comunicación que se han sumado a la transmisión.
La también presidenta de la Comisión Temporal para el Seguimiento de los Procesos Electorales Locales y consejera electoral, Pamela San Martín, llamó a las televisoras privadas a sumarse a la transmisión del Debate Puebla 2019 y, con ello, los poblanos cuenten con información necesaria para el ejercicio de sus derechos.
El INE buscó todas las condiciones para que todas los poblanos, en todos los rincones del estado, puedan formar parte de este ejercicio democrático que se difunda por todos los medios posibles, no solamente redes, radio y televisión pública, sino también la televisión privada, a fin de que haya sinergia de todos los involucrados en el ejercicio del derecho al voto.