
Ataque de abejas deja 40 lesionados en Viacrucis de Poncitlán
CIUDAD DE MÉXICO., 17 de julio de 2019.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 44/2019, al Fiscal General de Justicia del Estado de México, Alejandro Jaime Gómez Sánchez, por el hecho de que su personal no registró adecuadamente en la Plataforma de Gestión de Cadáveres y Restos Humanos no Identificados los datos de un joven privado de la vida, lo que provocó que su cuerpo no fuera reclamado, permaneciera en las instalaciones del Servicio Médico Forense 23 días y, luego, enviado a la fosa común donde estuvo 3 meses y 12 días.
Tras una investigación la CNDH acreditó que con sus omisiones, personal de la Fiscalía estatal cometió violaciones a los derechos humanos al acceso a la justicia en su modalidad de procuración de justicia, así como a la verdad, en agravio del joven fallecido y su madre y padre.
Luego de que un medio de comunicación electrónico publicó el 30 de octubre de 2017 que el cuerpo de una persona de 19 años fue encontrado sin vida por personal de la Fiscalía General estatal en el paraje El Cristo, del municipio de Naucalpan, Estado de México, con una herida de bala en la espalda, se conoció que se trataba de un integrante del equipo de futbol americano, quien fue privado de su libertad el 27 de junio de ese año y victimado al día siguiente.
Al conocer la noticia, madre y padre se enteraron que su hijo fue sepultado en la fosa común porque su cuerpo no fue reconocido en el Servicio Médico Forense (SEMEFO), pese a que al día siguiente de su desaparición denunciaron el hecho ante la entonces Procuraduría General de la República (PGR), que solicitó información a la Fiscalía Estatal, misma que respondió no tener registro de esa persona.
Por la naturaleza y gravedad de los hechos, que constituyen probable violación a derechos humanos y trascienden el interés público nacional, la CNDH atrajo el caso, abrió expediente de queja y requirió se le remitiera el expediente iniciado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.
Esta Comisión Nacional confirmó que, luego de ser privado de la libertad y posteriormente de la vida, el joven permaneció como persona desconocida debido a que no fue registrado en la base de datos Plataforma de Gestión de Cadáveres y Restos Humanos no Identificados, responsabilidad de dos personas servidoras públicas del Semefo, lo que tuvo como consecuencia que permaneciera en las instalaciones 23 días y, al no ser reclamado, fuera enviado a la fosa común.