
Cónclave de 3 batallas: geopolítica, sinodalidad y resistencia
Clases de finanzas para todos
Se llevó a cabo la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) 2019 que organiza la Condusef, de Oscar Rosado Jiménez, en la cual más de 54 instituciones públicas, educativas, privadas y sociales realizaron diversas actividades para concientizar a la población acerca de los beneficios de utilizar productos financieros básicos.
Tuvo su sede central en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México, sin embargo, en el interior de la república hubo casi 4 mil 500 actividades plásticas y talleres en escuelas, universidades, asociaciones públicas y privadas, en donde niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad conocieron de primera mano el funcionamiento de los diferentes productos financieros.
Por su parte, la Asociación Mexicana de Empresas de Nómina (Amden), de Gustavo Martín del Campo, organizó reuniones en el interior de la República, específicamente en Tijuana y Guadalajara, en donde habló sobre la importancia de que todas las personas tengan el hábito de hacer un presupuesto.
Para la AMDEN es un organismo que concentra el 90% de las entidades dedicadas al crédito de nómina no bancario, con una cartera de más de 64,900 millones de pesos, el realizar un presupuesto es el punto de partida más importante hacia una educación financiera sólida.
Asimismo, uno de los objetivos deMartín de Campo y su equipo para este año es extender la participación activa de la asociación como agente generador de Normas de Autorregulación, así como la generación de disposiciones que logren un empuje de las buenas prácticas dentro del sector, lo que permitirá un acceso al crédito y un uso más amigable a sectores que no se han incorporado aún al sistema financiero.
Otro de los temas centrales fue el Cobro Digital (CoDi), y es que ya sea por temas de seguridad o simplemente una mayor inclusión financiera, el gobierno quiere que cada vez la gente utilice en menor medida el efectivo.
*** IMSS en desacato
Se sabe que la necedad de Karla Pilgram, titular de la Delegación Sur del IMSS, llegó hasta el Poder Judicial de la Federación, ya que se ha negado a que la Subdelegación Churubusco desbloqué las cuentas bancarias de la empresa Reisco Operadora de Servicios. El embargo ha continuado a pesar de que desde el pasado 1º de octubre, el órgano presidido por Arturo Zaldívar que se levantara provisionalmente.
Así, la semana pasada era la fecha límite para resolver si las cuentas quedan liberadas a totalidad, en cuyo caso no quedará otro camino a las autoridades, más que el del acatamiento, pues de lo contrario se enfrentarían a penas de 3 a 19 años de prisión, multas de hasta 500 veces la unidad de medida vigente y a su destitución e inhabilitación de cualquier cargo por 9 años como máximo.
Ante tal desenlace, sería mejor que Zoé Robledo llame la atención a sus subordinados o de lo contrario se empañaría la imagen destacada que mantiene hasta ahora ante los ojos de Andrés Manuel López Obrador.
*** Valera se aprovecha de usuarios
TOME NOTA *** Urge que las empresas dedicadas a la expedición de tarjetas de vales entren en la legislación vigente en cuanto a la devolución de cargos no reconocidos, pues en el sector hay una firma que por años ha descontado cobros por “servicios de asistencia” a sus usuarios, quienes no han dado autorización expresa para ello.
Decenas serán las quejas que lleguen hasta Profeco, de Ricardo Sheffield, luego de que los clientes de Inntec Medios de Pago, se percataran de los montos perdidos a causa de la empresa comandada por Héctor Anaya.
Ante ello, se espera que las investigaciones y sanciones contra la valera comiencen de inmediato, sobre todo al conocer que ya enfrenta acusaciones por fraude en diversas latitudes del país.