
Instala MC Comité de Asuntos Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de octubre de 2019.- Para el próximo Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, los diputados propondrán un incremento de ocho mil millones de pesos para poder actualizar las pensiones de los adultos mayores y las personas con discapacidad de acuerdo a la inflación.
Así lo informó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Mario Delgado, al término de la reunión de esa instancia legislativa, donde explicó que se busca que la pensión correspondiente a estos dos programas sociales no pierdan su poder adquisitivo.
Explicó que revisando la propuesta del PEF referente a la política social, se encontró que no hay una actualización en la pensión de adultos mayores y el de personas con discapacidad, con respecto a la inflación, por lo que, sostuvo, es muy importante que a la política social se le mantenga su poder adquisitivo en términos reales.
“Vamos a hacer una propuesta en el Presupuesto 2020, que la pensión para adultos mayores y la pensión para personas con discapacidad, tengan una actualización en términos de inflación, para que no vaya perdiendo su poder adquisitivo; tenemos un cálculo, necesitaríamos incrementar ambos programas con cerca de ocho mil millones de pesos”, indicó.
El también coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, destacó que esa será prioridad de su grupo parlamentario en el Presupuesto de Egresos del próximo año.
A pregunta expresa sobre de dónde saldrán los 8 mmdp, señaló, sin dar detalles, que se está revisando en la Ley de Ingresos o bien por medio de resignación dentro del mismo proyecto de Presupuesto.
Asimismo, adelantó que en la sesión de este martes presentarán un punto de acuerdo para exhortar al Presidente de la República a que haga públicas las listas del censo para el bienestar, con el fin, dijo, de blindar los programas sociales y se evite la manipulación de los mismos, pues aseguró que con la nueva política social implementada por el Gobierno federal, se terminó con la intermediación que había para lucrar con ellos.
“Los apoyos de los programas para el bienestar llegan directamente a los beneficiarios, por lo tanto veremos muy factible que se pueda hacer público el padrón de beneficiarios (…) Lo que ha hecho el Gobierno hay que reconocerlo, se terminó con toda la intermediación, por lo tanto, para blindar estos programas sociales y evitar cualquier tentación de manipulación política, le vamos a pedir al Presidente que haga públicos los censos del bienestar”, puntualizó.