
Recibe Senado iniciativa presidencial de Transparencia para el Pueblo
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de octubre de 2019.- El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, el morenista Alfonso Ramírez Cuéllar, urgió a que comparezca Alejandra Palacios, titular de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), para que informe sobre posibles prácticas monopólicas.
Mediante un comunicado, el legislador sostuvo que debe informar sobre la investigación que existe en contra de diversos agentes económicos por su probable responsabilidad en este tipo de prácticas absolutas en el mercado de bonos emitidos por el gobierno.
“Es necesario que la titular de la Cofece explique al Congreso de la Unión la manera en que la investigación se llevó a cabo y aporte más detalle sobre los agentes que pudieran estar involucrados, esto con el fin de conocer hasta qué punto se afectó la economía y respaldar las acciones que deriven de la investigación”, detalló.
Lo anterior, luego de que este lunes la Cofece emplazó a diversos agentes económicos por su probable responsabilidad en prácticas monopólicas en la intermediación de valores de deuda emitida por el gobierno, luego de que hace dos años y medio abriera una investigación al respecto y concluyera la existencia de probable colusión.
Al respecto, Ramírez Cuéllar recordó que los bancos tienen hasta el 23 de enero de 2020 para presentar sus alegatos y el Pleno de la Cofece hasta el 28 de julio de ese año para emitir una resolución final, y de comprobarse la realización de prácticas monopólicas absolutas, se le podrían imponer multas hasta el 10 por ciento de los ingresos anuales mexicanos.
Asimismo, llamó a investigar también a funcionarios públicos involucrados en este tema, y resaltó la importancia de que el Poder Legislativo respalde las investigaciones para dar fin a estas prácticas que perjudican la economía del país y trabajar en pro de una sana competencia entre actores financieros.
“Es necesario garantizar la competencia en todos los mercados incluyendo el mercado de bonos. Si hubo arreglos ilegales entre los bancos para manipular precios o coludirse en licitaciones públicas, deben ser sancionados, pues estas acciones podrían haber generado mayor endeudamiento para el país y un gran daño a las finanzas”, apuntó.