
Consulados móviles en el mundo acercan servicios a diáspora ecuatoriana
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de octubre de 2019.- Senadores del PRI advirtieron que harán lo que tengan que hacer para impedir que legisladores de Morena quieran dar el tiro de gracia al campo mexicano ante el aumento de las cuotas de derecho de agua en el Proyecto de Ley de Ingresos de la Federación.
En conferencia de prensa, la priista Beatriz Paredes manifestó su asombro ante las modificaciones a los trabajos que realizó la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados a la Ley de Ingresos, al incorporarse el aumento a los derechos de los usuarios de los distritos de riesgo.
«Esta decisión de la Cámara baja no corresponde al análisis que se venía realizando al Paquete Fiscal ni por lo menos a una estrategia que se vincule con el desarrollo a la producción agroalimentaria del país”, dijo la senadora sobre las modificaciones al artículo 223, 224 y 225 de la Ley de Ingresos.
Ello significa que el costo de producción por hectárea agrícola se multiplica, en algunos casos, hasta en tres mil o cuatro mil pesos, lo que vuelve imposible la producción de granos básicos en el país.
El senador señaló que esta modificación a la Ley prácticamente hace inviable que en toda la zona de riego pueda sembrar un solo cultivo de maíz, frijol, trigo e incluso con hortaliza.
Incluso, dijo que si se regulara la siembra de marihuana, pagando esta cantidad por el costo del agua, no sería suficiente el precio del mercado para poderla cultivar.
Los recursos extras aprobados en la Ley de Ingresos provendrán de cobrar a los productores campesinos por el uso del agua, así como la eliminación de un estímulo fiscal para el transporte.
Esta modificación quedó establecida en la Ley de Derechos, en que se eliminó la exención que tenía la industria pecuaria y agropecuaria por el uso del agua. En total, abonarían al erario 585 millones de pesos más.