
Cae supuesto miembro clave de Los Tanzanios en Iztapalapa
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de octubre de 2019. — La instalación del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción de la Ciudad de México finalmente se consolidó, y fue presentado este jueves por autoridades de la capital del país.
“Este proceso donde participan diversos ciudadanos, fue autónomo el Congreso en su elección y lo hacemos así porque como ustedes saben, el tema de acabar con la corrupción es un tema de principios”, expresó en el Patio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.
“Llegamos al Gobierno de la Ciudad de México, no a disminuir, no a minimizar, sino a erradicar la corrupción, en todos los organismos del Ejecutivo y buscar que se erradique en todos los demás organismos que componen a los distintos elementos, de lo que constituye los distintos poderes de la ciudad”, aseguró.
Reiteró que en el combate a la corrupción y quitando los privilegios de altos funcionarios, el Gobierno capitalino ha logrado asegurar cerca de 25 mil millones de pesos, que son destinados para infraestructura y programas sociales.
Apuntó que la importancia del Comité del Sistema Anticorrupción recae en acabar, de forma interinstitucional, con todas las prácticas que utilizaban los recursos públicos para beneficios privados o beneficios personales, “y utilizar los recursos públicos para lo que son”.
En el evento, el diputado Carlos Alonso Castillo, presidente de la Comisión en la materia del Congreso capitalino, señaló que no fue sencillo encaminar el proceso inconcluso heredado.
“Armonizamos y enderezamos seis leyes, llevamos a cabo 17 nombramientos, cuatro personas comisionadas, seis magistradas anticorrupción, seis de la Comisión de Selección de participación ciudadana y el contralor”, dijo.
Por su parte, Isabela Rosales, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso capitalino, expresó la satisfacción que resalta por alcanzar este objetivo y el respaldo del Gobierno capitalino para la implementación de los mecanismos legales que permiten la instalación del Comité.
Destacó que con el nuevo marco legal se eliminan procesos que eran susceptibles a la corrupción, abonando así, a la confianza de la gente.
“El objeto primordial del Comité no es poner a servidores públicos en la cárcel sino prevenir conductas corruptas en los entes públicos, como ciudadanos deseamos ver una ciudad más transparente y amigable con la población”, expresó.
Convocó al Comité que se tengan las puertas abiertas a los capitalinos para que aprovechen los mecanismos de denuncia y combatir la impunidad.
En este sentido, Rafael Guerra, magistrado presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México reconoció que esta instalación reafirma un compromiso en la transición que se está viviendo en todas las instancias públicas.
“El Poder Judicial de la Ciudad de México enfrenta una importante etapa de transformación institucional, en esta etapa nos hemos propuesto cerrar las brechas y abrir los cauces de la justicia”, aseguró.
“Nos hemos propuesto empeñar nuestro esfuerzo en aprovechar las nuevas tecnologías para acercar a la justicia a las manos del pueblo y hacerla más cotidiana, más humana. Nos hemos propuesto reformar nuestros procedimientos, nuestro lenguaje, y nuestra función social para estar más cerca de la sociedad a la que pertenecemos”, añadió el magistrado.