
Investigan caso de niño fallecido en predio de Kanasín, Yucatán
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de noviembre de 2019. — Familiares de víctimas, activistas y miembros de colectivos se manifestaron este domingo para condenar los índices de homicidios de mujeres que suman 2 mil 833 casos de enero a septiembre pasado.
Luego del Día de Muertos, desde el Paseo de la Reforma arrancó un contingente al Zócalo capitalino para exigir justicia por las niñas y mujeres asesinadas, gritando consignas como: “Ni perdón ni olvido, castigo a los asesinos”.
Una vez que arribó el contingente de la marcha denominada Día de Muertas a la plancha del Zócalo, elevaron unas peculiares cruces en donde plasmaron los nombres de las mujeres asesinadas o desaparecidas en diferentes partes del país.
“Debemos de darles un espacio a todas, vamos a intentar que nos dejen estas cruces instaladas en el Zócalo, antes de ponerlas de pie, queremos que nos ayuden a escribir sus nombres”, explicó la activista Frida Guerrera, una de las organizadoras.
Entre los activistas y manifestantes, se encontraba el sacerdote católico Alejandro Solalinde, quien explicó que la finalidad es visibilizar las muertes de mujeres.
Familiares de víctimas escribieron los nombres de mujeres asesinadas o desaparecidas, mientras que menores de edad lo hicieron por las bebés y niñas que fueron también ultimadas en algún punto del territorio nacional.