![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Ingresan-9-baleados-a-hospitales-de-Culiacan-uno-es-un-nino-de-5-anos-quadratin-107x70.jpg)
Hospitalizan a 9 por tiroteo en Culiacán; hay un niño de 5 años
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 24 de noviembre de 2019.- La fosa clandestina del municipio de Moctezuma, en San Luis Potosí, no termina de arrojar restos óseos, justo cuando se pensaba que la exploración había terminado, pero ahora, el colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros, integrado por familiares de víctimas desaparecidas junto con su presidenta Edith Pérez Rodríguez, decidió no irse hasta terminar. Y no hay plazo.
“Una de mis compañeras descubrió restos de calcinados, al parecer una tibia estaba en la superficie y se acordó que del 2 al 3 de diciembre se trabajará en el sitio, tendremos que regresar ahí todos los que tenemos familiares desaparecidos para hacer otra prospección y no saldremos de ahí hasta no recabar todo lo que ahí se presenta”, dijo.
En la fosa de Moctezuma cocinaban cuerpos de potosinos desaparecidos y al parecer también de migrantes, ya que cerca de la zona -que está a mitad del monte y forma parte de terrenos ejidales-, pasa el tren que va hacia Laredo, en la frontera con Estados Unidos. Ahí se ubica un pozo que data del siglo XVII, donde los calcinados habrían sido tirados y es una de las más grandes halladas en el estado potosino. Según cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE), de 2011 a 2018 se han encontrado 65 fosas en municipios como Coxcatlán y Ciudad Fernández.
Más información en Quadratín SLP