
Cónclave de 3 batallas: geopolítica, sinodalidad y resistencia
Con abundancia, Karime ríe
Karime Macías ríe. Cómo no hacerlo si todo le ha salido bien. Tiene una vida de abundancia en Inglaterra. Las posibilidades de que sea extraditada a México no están cercanas y hasta la pandemia del Coronavirus contribuye para que su proceso se alargue y no pueda pisar pronto una cárcel mexicana.
La ex esposa del ex gobernador Javier Duarte, sigue recorriendo las calles de Londres y de otras ciudades inglesas, sin mayor preocupación. Come en restaurantes de lujo, visita tiendas exclusivas, toma el té de las cinco de la tarde, visita galerías de arte. No tiene sobresaltos mayores.
La batalla legal que ganó su defensa hace poco más de un mes retrasaron su proceso de posible extradición. En México, un tribunal provisionalmente rechazó retirar el amparo que impide que Karime sea traída a nuestro país para ser juzgada y eso la pone de buenas.
La Fiscalía General de la República insistirá en regresarla para que en México se le procese de desvíos de recursos por 112 millones de pesos del DIF de Veracruz, pero su defensa confía en que finalmente ella recibirá un amparo definitivo. Por lo pronto, la suspensión de labores en los tribunales por el Coronavirus, retrasa más el proceso en su contra.
La frase que Karime Macías escribió cientos, tal vez miles de veces sobre una libreta, se volvió un karma de prosperidad en su vida. Ella es la beneficiaria de gran parte de la fortuna personal del ex gobernador de Veracruz.
Quienes creen en la metafísica afirman que cuando se decreta con toda seguridad que algo ocurrirá, el universo mismo conspira para que las cosas sucedan. En este caso, no sólo está a su favor el cosmos, sino también las autoridades mexicanas que han avanzado poco en su caso.
Cómo aquellas aves que cruzan el pantano y no se manchan, la esposa de Javier Duarte, ha transitado con su plumaje albo sorteando el lodazal provocado por su pareja y que ha salpicado de inmundicia a todos sus allegados, sin que ello haya afectado, extrañamente, a su mujer.
Todos recuerdan cuando las autoridades veracruzanas recibieron una llamada anónima en la que se notificaba de la existencia de una bodega en la ciudad de Córdoba en la que se encontraban objetos propiedad de Duarte de Ochoa y de su esposa.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz y de la Fiscalía General del Estado acudieron el lugar en donde hallaron los diarios de Karime Macías en los que apuntaba con detalle números de cuentas bancarias de la pareja, listas de las propiedades de ambos, además de una relación de familiares, funcionarios públicos, socios y diversas personas con quienes hacían negocios.
Entre los objetos detectados se ubicó incluso un mapa, en el que se detalla la ubicación de departamentos y casas adquiridos por la pareja en nuestro país y en el extranjero, pero eso no era todo, el colmo de la situación fue que se ubicaron objetos propiedad de dependencias de los sectores salud y educativo de Veracruz, como despensas, apoyos escolares y sillas de ruedas. Duarte saqueó hasta a los pobres.
En la bodega fue encontrada una silla de montar, bordada en hilos de oro con las iniciales JDO (Javier Duarte de Ochoa), así como algunas obras de arte y como, artilugio de magia, varias costosas libretas de marca Mont Blanc, en las que Karime escribió muchas veces la frase: “Sí, merezco abundancia”, que hasta el momento le ha dado resultado.
Pero no es sólo es Karime la que debe ser indagada por la FGR, sino también los padres de ella, porque al parecer están inmiscuidos en este lodazal que fue el gobierno de Javier Duarte.
Los progenitores de Karime y suegros del ex gobernador, Jesús Antonio Macías Yazegey y María Virginia Yazmín Tubilla Letayf, son investigados por delitos fiscales, financieros y lavado de dinero.
El cálculo del desvío de recursos cometido por Duarte puede ser de 60 mil millones de pesos, de acuerdo a la Auditoría Superior de la Federación.
MÁS ABUNDANCIA
El cuerno de la abundancia y la diosa fortuna favorecieron durante los 6 años de su gobierno al llamado político veracruzano JaviDu, a su familia, a amigos y a políticos cómplices.
La enorme riqueza del ex gobernador en la época peñista no es conocida del todo. Sólo se han identificado los siguientes bienes:
· 30 inmuebles en Miami, rematados por la falta de pago de hipotecas, comprados por prestanombres.
· 112 cuentas bancarias, a nombre de familiares y prestanombres.
· Rancho en Valle de Bravo, Estado de México, con un valor de 200 millones de pesos.
· Rancho en Veracruz con una superficie de 60 mil metros cuadrados.
· 5 casas en la Ciudad de México.
· Colección de arte, en la que destacan 17 obras de artistas famosos, como Siqueiros, Tamayo, Miró, Carrington y Botero.
· 23 millones de pesos en efectivo, cuyo origen se desconoce.
· 2 departamentos en Ixtapa-Zihuatanejo, Guerrero, con un costo de 1.5 millones de dólares cada uno.
· 422 millones de pesos en efectivo, presuntamente que fueron tomados del erario veracruzano.
· Inmuebles diversos con un valor de mil millones de pesos.
· 1 avión con un valor de 50 millones de pesos.
· 1 helicóptero con un valor de 15 millones de pesos.
· 1 lancha italiana con un valor de 790 mil dólares
· Joyas para la señora Karime con un monto de 225 mil dólares.
Riqueza escandalosa que, con el tiempo, de manera parcial puede estar nuevamente en manos de la pareja, en un país, como México, en donde la falta de justicia es una constante.