
Visión financiera
Lomelí se sienta con sindicatos
Quién avanza viento en popa para convertirse en candidato oficial de Morena por la alcaldía de Guadalajara es el exdelegado federal en Jalisco, Carlos Lomelí, se lo comento porque a lo largo y ancho de tierras tapatías resonó la reunión que sostuvo con algunos de los líderes sindicales más importantes en la entidad, entre ellos, el de la Secretaría de Salud local, Salvador Rea.
Pero no fue el único pues al encuentro se sumó Dagoberto García, dirigente de hospitales privados; así como Arnoldo Rubio y Elpidio Yáñez, de la Sección 47 y 16 del SNTE, respectivamente, quienes aglutinan la representación de 150 mil profesores. Ante este panorama todo indica que Lomelí Bolaños no está dispuesto a dejar nada al azar, ya que además contaría el apoyo de los ciudadanos, pues las últimas encuestas de Demotáctica lo posicionan en el puntero para quedarse con la presidencia municipal de la perla tapatía, con 34.8% de las preferencias de voto.
*** Segalmex adjudica… ¿con sobrecosto?
Al interior de 4T cada quien hace lo que quiere, y si no me cree basta con voltear a ver a Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), de Ignacio Ovalle, pues parece que sus funcionarios se saltaron el Contrato Marco elaborado por Hacienda, de Arturo Herrera, y la Función Pública, de Irma Eréndira Sandoval, para proceder con la adjudicación directa del aseo de las oficinas y mantenimiento de los jardines de la a Gerencia Metropolitana Norte de Liconsa.
Se lo cuento porque el 30 de septiembre de 2020, le fue asignado un contrato por tres meses a Aseo Privado Institucional a cambio de una bolsa por 716 mil 850 pesos, a pesar de que existen voces que apuntan a que cotizaron erogaciones mensuales por trabajador, que superan el costo máximo de referencia de 7 mil 715 pesos.
Sería momento de poner orden al interior del organismo, no sea que este y otros problemas impliquen casos de corrupción que terminen por agravar la situación del tan conocido ‘elefante reumático’ que representa la administración pública.
*** Va por fortalecer Municipios
Ante la crisis derivada por el COVID-19, la alcaldesa del Municipio de Solidaridad y también presidenta de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC), Laura Beristain Navarrete, busca el fortalecimiento financiero de los ayuntamientos, mediante una agenda Agenda Municipal Nacional, así lo anunció al reunirse con la directiva de esa Asociación que está conformada por 800 alcaldes del país. *
En ese sentido, su gobierno ya ha puesto manos a la obra para responder ante la pandemia y la reactivación de la economía, sin endeudarse ni comprometer las finanzas de Solidaridad, pues para la morenista es necesario transformar el modelo de gobierno local basado en una visión progresista y humanista.
Además, cuenta con el respaldo el alcalde de Huauchinango, Puebla y vicepresidente de la AALMAC, Gustavo Adolfo Vargas Cabrera.
*** Grupo GIA y la activación del empleo en Chile
Debido a que el sector de la construcción juega un rol clave en la recuperación del empleo, fue el propio ministro de Obras Públicas de Chile, Alfredo Moreno, quien supervisó los trabajos de la edificación del Hospital del Salvador e Instituto Nacional de Geriatría, a cargo de la firma mexicana Grupo GIA, de Hipólito Gerard Rivero, el cual presentó un avance del 20% en sus obras.
El nuevo centro hospitalario forma parte del Plan de Hospitales de ese país y, además de robustecer el sistema de salud andino, este proyecto es importante para la reactivación del empleo, ya que aportará, hacia fines de este 2021, hasta 2,400 plazas de trabajo.
Grupo GIA ha manifestado que estos dos hospitales serán de los más modernos que hayan realizado y que contarán con los más altos estándares de calidad en su diseño, construcción y operación, para el beneficio de una población objetivo hoy estimada en más de 600 mil personas de las comunidades de Providencia, Las Condes, Ñuñoa, La Reina, Peñalolén, Macul, Vitacura y Lo Barnechea.
El recinto hospitalario contará en total con 640 camas, 24 pabellones, 2 salas de procedimiento de angiografía, 375 box de consultas y salas de procedimiento, el cual se espera esté terminado a fines del año 2023.
Se trata de una inversión del gobierno chileno, que requirió una inversión de 435 mdd, y que busca ser un referente para la atención del trauma ocular, trasplantes y geriatría y no sólo beneficiará a los habitantes de ocho regiones, sino a personas que lo requieran de otras zonas geográficas.
Así, fue una concesión que ganó la mexicana GIA a través de una licitación pública nacional en el 2014 y que hoy en día emplea a más de 750 trabajadores siguiendo todos los protocolos de sanidad, algunos de los cuales perdieron su trabajo por la pandemia en 2020 pero que fueron recontratados.
Esta empresa ha traspasado fronteras con sus más de 20 años de experiencia en el sector de infraestructura. Recién estrenó el Centro Cívico Gubernamental (CCG) de Honduras, encargado de albergar a casi 10 mil funcionarios de 37 dependencias.
*** Viene foro del plástico
TOME NOTA *** El año pasado el sector del plástico fue uno de los más golpeados derivado de las prohibiciones y la pandemia del COVID-19, sin embargo, sigue de pie y está listo para celebrar el foro virtual “Perspectivas de la Industria 2021” el próximo 18 de febrero que organiza la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), de Aldimir Torres Arenas junto con Braskem Idesa, Iberdrola México, MHolland, POLNAC y el IPADE Business School.
Está dirigido a empresarios, directores, gerentes y público en general, en el que participarán Delia Paredes de Banorte, Rodrigo de León del IPADE Business School, Terry Glass de IHS Markit, Fernando Espinoza de Quimarketing y Susana Hernández de la ANIPAC, para hablarnos sobre las perspectivas económico/financieras, de la industria del plástico en EE.UU. y América Latina, de la política y sector del plástico en México, y del panorama de la regulación de los plásticos de un solo uso.