Poder y dinero
Promueve beneficios de reforma eléctrica
Uno de los personajes que ha hecho mucho ruido últimamente es el diputado federal por Hidalgo, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, y es que, ha dejado en claro que uno de sus propósitos como secretario de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados, es el de informar sobre los beneficios que traerá consigo la reforma eléctrica propuesta por el Presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Por ello el legislador de Morena se dio a la tarea de realizar asambleas informativas, mismas que iniciaron en los municipios de Mineral de la Reforma y Tulancingo, con el propósito de que el pueblo de Hidalgo conozca a fondo los beneficios de la reforma que se discutirá en San Lázaro y se proteja el sistema eléctrico de México.
Entre otros, la reforma busca fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que dirige Manuel Bartlett Díaz, dar piso parejo a toda la población y que las tarifas disminuyan, pues la energía debe ser para todos y no para enriquecer a unos cuantos; y es que, hay cadenas comerciales que pagan menos de electricidad incluso menos de la mitad que todos los comercios pequeños de México.
Sin duda, lo anterior pone en evidencia cómo el interés del sector privado predomina a costa de la desaparición de la CFE y de las familias mexicanas, ya que actualmente existe una enorme transferencia de recursos públicos a privados y la Comisión debe ser una empresa fuerte, consolidada y responsable de la planeación y control del Sistema Eléctrico Nacional, que a su vez, sea sostenible, racional y que opere en condiciones de seguridad y confiabilidad.
En sí lo que el Ejecutivo Federal quiere es que el Estado sea el responsable de la transmisión y de la distribución de la electricidad, para darle garantía a las y los mexicanos de que siempre cuenten con la luz y que no estén a expensas de los extranjeros.
De aprobarse la reforma no va contra las energías limpias, aquí cabe resaltar que el gobierno mexicano impulsa la octava planta fotovoltaica más grande del mundo en el estado de Sonora, así como la renovación de 14 hidroeléctricas. Otro punto a destacar es que, se contempla que el 46% de la energía que se consume en territorio nacional la genere el sector privado.
Se prevé que la discusión de la reforma se celebre en el mes de diciembre, y a decir de la 4T el pueblo mexicano será beneficiado más no las empresas privadas, y es que, los usuarios pagan proporcionalmente más que las grandes corporaciones en la actualidad. Ya se verá el debate con las bancadas.
*** Va por gubernatura de Tamaulipas
El que tiene bien trazadas sus metas en el ámbito de la política es el alcalde de Tampico, Chucho Nader, pues manifestó su intención de querer competir por la gubernatura de Tamaulipas, y estará muy atento para inscribirse a la convocatoria del Partido Acción Nacional (PAN), cabe resaltar que es un personaje que tiene la capacidad y experiencia para replicar en el estado, lo logrado en el municipio que gobierna.
En el último trienio Tampico se ha convertido en una ciudad modelo que incluye nueva infraestructura turística, que posiciona al municipio como uno de los destinos de mayor interés en la geografía tamaulipeca y como un centro de negocios de toda la región huasteca, logros que se han construido en la administración del panista y que no ha dudado en promocionar por todo el estado.
*** ¿Empresa intocable?
En Guadalajara todo mundo se pregunta quién respalda a los hermanos Julio y Luis Fernando Amodio, y es que los dueños de la constructora Caabsa mantienen en sus manos la concesión para recolectar residuos a pesar de las quejas acumuladas en contra del servicio, por ejemplo los escasos tres días que se presentaba a labores, así como indicios sobre que las unidades se desviaban en el horario pactado para atender rutas privadas, situación que habría incentivado que en las esquinas se observe basura abandonada y a que el propio alcalde, Pablo Lemus, haya pactado que se establezca un sistema de monitoreo mediante GPS para que la flota se mantenga en los recorridos establecidos, aunado a que se aprieten las tuercas al contrato para que sean ampliados los días en que recoge los desechos.
Así, existen voces que apuntan a que las utilidades obtenidas son hasta por 700 millones de pesos, sin olvidar que suman más de 20 años con la concesión y se analiza extenderles el plazo.
*** Pablo Escalante lanza libro
TOME NOTA *** El consejero independiente de la Asociación Mexicana de Empresas de Nómina (AMDEN), Pablo S. Escalante Tattersfield, desde hace 35 años se dedica al mundo financiero entre otros, ha sido vicepresidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Por otra parte, este jueves 11 de noviembre presentará su libro “El Adversario”, mismo que aborda conceptos de equilibrio, espiritualidad, justicia, bondad, amor, egoísmo y egolatría, asimismo, busca el diálogo interno, enfrentar los miedos y vivir con felicidad el mayor tiempo posible. El evento será a las 19 horas en el Club de Empresarios Bosques y también se transmitirá vía zoom. No cabe duda que esta obra reflexiva transformará a cada lector.